El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata comenzará a juzgar el 9 de febrero en Tandil a tres ex militares y dos civiles por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio de Carlos Alberto Moreno, de la localidad de Olavarría y que se desempeñaba como abogado laboralista. En el proceso serán juzgados los ex militares Julio Alberto Tommasi, Roque Ítalo Pappalardo y José Luis Ojeda, y los civiles Emilio Felipe Méndez y Julio Manuel Méndez. En tanto, el 27 de febrero comenzará el juicio por la "Masacre de Juan B. Justo", ocurrida el 19 de noviembre de 1976 en una vivienda de esa calle en la ciudad de San Nicolás, en perjuicio de cinco víctimas. En el juicio serán juzgados el ex coronel Manuel Fernando Saint Amant, el ex policía Antonio Federico Bossie y el ex comisario general Jorge Muñoz. En la causa se investigan los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidios de la familia Amestoy, integrada por el matrimonio de Omar Amestoy y María del Carmen Fettolini y sus hijos Fernando de tres años y María Eugenia de cinco. fuente: infocielo |
En la muestra del Papa Francisco (Museo de Arte Contemporáneo-Mar del Plata Abril 2014)
lunes, 30 de enero de 2012
DDHH: Comienzan juicios por delitos de lesa humanidad en Tandil y San Nicolás
domingo, 29 de enero de 2012
Salario Docente: Se recalienta la "previa" a las paritarias de Febrero

sábado, 28 de enero de 2012
La Cámpora patea el tablero 2015 con el "operativo reelección" de CFK

El escenario cambió rotundamente; los planes y las estrategias dentro del amplio conjunto de actores con pretensiones futuras que se aglutinan dentro del Frente para la Victoria sufrieron un sacudón. La mini cumbre de Mar del Plata realizada el jueves 27 de enero marcó un nuevo libreto de juego: comenzar con el“operativo re-reelección” de Cristina y ratificar que el rumbo del “proyecto nacional y popular” no puede prescindir de su liderazgo. La Cámpora marcó el terreno y mandó mensajes claros. Desde el restó marplatense “La Bita”, donde el vicepresidente, Amado Boudou congregó cerca de 80 comensales -entre funcionarios, intendentes y legisladores del oficialismo- el llamado de la diputada camporista Fernanda Raverta, de comenzar a poner los cimientos para un tercer mandato de Cristina, se apropió del ambiente y sus ecos no tardaron en expandirse por todo el mundo de la política nacional e incluso llegaron hasta Francia. Tal y como anticipó en exclusiva INFOCIELO el mismo jueves, según el testimonio de al menos seis fuentes consultadas que estuvieron en el encuentro, Raverta -secundada por Jose Ottavis- sacudió el almuerzo en la cuidad balnearia con su propuesta. La respuesta de Boudou fue avalar la iniciativa y recalcar que “debe haber planteos constitucionalistas desde ahora” en virtud de esa iniciativa y no “esperar hacerlo dentro de tres años”. Las ondas expansivas no tardaron en hacer efecto. Si bien, gran parte de las huestes que integran el FPV, abiertamente o puertas para adentro, apoyan la idea de un tercer mandato de Cristina, hay de los que también observan que la movida camporista modifica sus planes dentro del armado para la carrera hacia el 2015. El mensaje de La Cámpora tiene muchos destinatarios implícitos y si bien el camino para el 2015 aún está en sus inicios, sirve también como un testeo para medir las “fidelidades” hacia Cristina dentro de las filas del oficialismo. La reacción de Boudou puertas para adentro en “La Bita” fue rápida. El guiño que el Vicepresidente hizo a la propuesta de Raverta, sirvió para que la idea tome forma, se agrande y adquiera un mayor tamaño. Si bien el propio Boudou y algunos referentes del FPV, al día siguiente de la mini cumbre, intentaron calmar las aguas y bajar el tono a la idea reeleccionista, el contexto marca que no fue un exabrupto el pedido de la agrupación juvenil kirchnerista. La situación era más que clara. Los militantes de la agrupación fundada por Máximo Kirchner no “actúan por si solos”, no emiten propuestas o ideas si no es con un aval certero y meticuloso del hijo de la Presidenta. Desde La Cámpora, lo que dicen y ponen sobre la mesa de discusión es lo que manda a decirMáximo y en definitiva la propia Cristina. “Es verdad lo que dicen los diarios: vamos por todo”, dijo enérgicamente Ottavis ante los comensales en Mar del Plata. Así en una suerte de pliego verbal de lo que sería el escenario futuro, el referente de La Cámpora y vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, no solo avaló la idea reeleccionista, si no que trazó el rol que tendrían que tener muchos actores protagónicos dentro del FPV. Habló de los principales, de los que más chances tienen que ocupar un sitio más alto en caso de que Cristinano pueda ir por un tercer mandato como marca la Constitución. El líder camporista empezó con una serie de elogios marcada con sutiles sugerencias. Deslizó elogios para Daniel Scioli, destacó su “lealtad” cuando fue Vicepresidente y como Gobernador bonaerense. Pero al mismo tiempo avisó que no quieren a “Scioli como candidato a presidente” sino “como el mejor gobernador”. Bouduo también fue destacado por su “lealtad” demostrada, sobre todo en los días que tuvo que hacerse cargo del Ejecutivo Nacional ante la licencia de la Presidenta por su operación. El caso de Scioli es más evidente y para tener en cuenta. Al igual que en la presidencia, el mandatario provincial no puede aspirar a una nueva reelección en la Provincia de Buenos Aires. El “camino natural”dentro de su carrera política indica que el próximo escalón del Gobernador sea competir por la jefatura nacional. Desde el sciolismo lentamente esbozan el camino para el proyecto Scioli 2015. Saben que ese es el objetivo. No se desesperan, ni apuran, pero saben que ese es el objetivo. Por su parte, muchos sectores del PJ ven con buenos ojos a Boudou como el “continuador” de Cristina. La actividad política del Vicepresidente ha ido creciendo desde que CFK le dio su bendición para ser su compañero de fórmula en el 2011, y se acentuó notoriamente durante este primer mes del 2012. Pero con Cristina ahora en carrera, el tablero modifica cualquier tipo de acción o plan que se hayan podido esbozar en la carrera para el 2015, tanto en el escenario nacional como en el bonaerense. No solo Boudou o Scioli, al menos por ahora, ven truncadas sus posibilidades de aspirar a una competencia presidencial. En el territorio bonaerense los competidores anotados para la carrera por la gobernación -Julián Domínguez, Gabriel Mariotto, Florencio Randazzo, Anibal Fernández, Sergio Massa, entre otros- también toman nota del mensaje efectuado por La Cámpora. El testeo de lealtad que esgrimió Ottavis, junto a la ratificación de que sin Cristina no puede existir el proyecto del oficialismo y que para eso es “necesaria” una re-reelección, actúa como muestrario de la reacción, puertas para adentro, del nivel de lealtades que tienen los competidores tanto para el escenario nacional como provincial. El escenario por fuera del partido indica otra estrategia. Uno de los caminos para lograr un nuevo mandato de Cristina es la reforma de la Constitución Nacional, una iniciativa que el kirchnerismo ortodoxo amasa desde hace un tiempo, aunque sin hacer explícito un cambio del artículo que regula la posibilidad de volver a reelegir. Otros, quizá los menos, también plantean que un referéndum popular pueda permitir la modificación de la Constitución o la re-reelección de CFK. La mini cumbre de Mar del Plata marca el inicio del “operativo re-reelección”. La Cámpora emergió como la abanderada para erguir esta propuesta. El debate ya está instalado en los medios, pero sobre todo en las entrañas del amplio espectro del propio kirchnerismo. Los días correrán y las bajadas de tono sobre la re-reelección aparecerán en más número, como así, de a acá a futuro, las nuevas propuestas sobre un tercer mandato de Cristina. Por ahora, la carrera hacia el 2015 empezó y Cristina está anotada. ALFA fuente: infocielo |
viernes, 27 de enero de 2012
En las aguas termales del Lago Epecuén...
jueves, 26 de enero de 2012
Habla el Jefe de Gabinete de Scioli: Alberto Pérez (nota de La Tecla)
El gesto del mandatario bonaerense ocurrió mientras la relación del titular de la GCT y el Gobierno nacional atraviesa el peor momento desde que el kirchnerismo está en el poder. En ese contexto, el principal operador político de Scioli recibió a La Tecla para referirse a ése y otros temas de coyuntura, como la realidad económica, la relación con el vicegobernador y la gestión en la Provincia.
“Las discusiones deben darse desde adentro, y es por eso que queremos que Moyano se mantenga en la estructura partidaria”, expresó Pérez.
-¿Por qué le pidieron a Hugo Moyano que revea su decisión de abandonar la vicepresidencia del PJ nacional?
-Porque creemos que desde la época del general Perón, ningún gobierno hizo tanto por los trabajadores como los de Néstor y Cristina. Los cinco millones de puestos de trabajo que se crearon; la calidad del trabajo que hay; los temas jubilatorios; los beneficios sociales; el haber puesto en marcha un sistema económico basado en la producción nacional, con la consiguiente generación de puestos de empleo; son prueba de ello. Este gobierno, después del de Perón, es el que más hizo por los trabajadores. Además, en el peronismo, el movimiento obrero organizado cumple un rol protagónico fundamental. Por ende, que en este momento de la Argentina y del peronismo no esté el movimiento obrero organizado representado en el PJ nacional, nos parece un contrasentido. El debería rever su posición y seguir formando parte del Consejo Nacional del PJ como vicepresidente segundo.
-¿Por qué, en cambio, no le solicitan que siga como titular del PJ provincial?
-Porque es distinto. En ese caso es entendible su posición de haber dejado la conducción. No es el representante del movimiento obrero organizado dentro del partido por otras circunstancias. A nivel nacional es la representación política e institucional del movimiento obrero organizado. Que el secretario general de la CGT no ocupe la vicepresidencia segunda, en un gobierno que tanto hizo por los trabajadores y en un partido que tiene su eje en el movimiento obrero, es un contrasentido.
-¿Cómo tomó él este pedido?
-Bien. Lo va a hablar personalmente con el gobernador Daniel Scioli, que es el presidente del PJ nacional, cuando regrese de su viaje a Francia. Pero el solo hecho de que exista esta charla, quiere decir que hay un principio de acuerdo. Hay que priorizar la unidad por sobre las diferencias. Las diferencias, cuando uno pertenece al mismo partido y al mismo proyecto político, tienen que dirimirse internamente y discutirse dentro del ámbito del justicialismo. Creemos que en el momento que viven el mundo y la región hay que priorizar la unidad por sobre las diferencias. Es necesario discutir y sentar las posiciones, pero sabiendo que nos une el mismo deseo de seguir trabajando por una Argentina que produzca, que genere puestos de trabajo y que se integre en el mundo con dignidad; estas cosas nos unen, y tienen que ser los vectores de nuestras acciones.
-¿Lo charlaron con la Presidenta?
-No. Fue una consideración política del Gobernador, que preside el PJ. Después, seguramente también se discutirá en el Consejo Nacional del partido, pero es una consideración personal suya.
-¿El cree que, pese a que atraviesa un mal momento, la relación entre Cristina Kirchner y Hugo Moyano no es irreconciliable?
-Es muy difícil que una situación política, cuando se tienen horizontes comunes, sea irreconciliable. Todos coincidimos en que hay que seguir trabajando por la producción y no por la especulación financiera; seguir generando puestos de trabajo, para que éste sea cada vez más digno, para poder insertarnos en el mundo desde una posición soberana. Si seguimos coincidiendo en eso, las otras diferencias nunca serán irreconciliables.
-La relación de Scioli con la Presidenta, ¿está enfriada?
-La relación es la misma de siempre. La Presidenta es quien conduce este proyecto. Nosotros somos un equipo que desde la Provincia integra el equipo de Cristina. Todos trabajamos para aportar en este caso desde la Provincia al proyecto nacional. Esto tiene que ver con seguir desarrollando infraestructura para que el crecimiento de la Argentina siga siendo una realidad, con generar más puestos de trabajo, con incluir cada día a más argentinos, con brindar servicios de primera calidad, con ayudar al impresionante desarrollo económico que tiene el país y convertirlo desde la Provincia en un desarrollo sostenible para adelante; ésos son los temas que nos ocupan, y los trabajamos junto a la Presidenta.
-¿Y qué sucederá con el PJ provincial?
-Cristina Álvarez Rodríguez continuará al frente. Tenemos que darle un nuevo dinamismo. Seguramente en las próximas semanas vamos a estar trabajando junto a otros consejeros para ello. La ministra podrá darle una impronta importante, que le aportará mucha dinámica al justicialismo.
-Cerca de octubre el PJ provincial tiene que llamar a elecciones, ¿Scioli va a postularse para presidirlo?
-Falta bastante.
-Los intendentes dicen que es el candidato natural…
-Faltan unos meses, todavía. Lo importante es que la ministra Alvarez Rodríguez se ponga al frente y trabaje.
-¿Molesta que algunos referentes del oficialismo, como Amado Boudou, Florencio Randazzo, Julián Domínguez o el mismo Mariotto, comiencen a caminar la Provincia o a armar para 2015, siendo que aún faltan cuatro años?
-Al contrario: que el vicepresidente, el presidente de la Cámara de Diputados, el ministro del Interior y el vicegobernador recorran la Provincia, lleven soluciones, escuchen a los productores y a los trabajadores, y trabajemos juntos, es lo mejor. Todo suma a la política del Gobernador, que es entender que los problemas de la Provincia se resuelven en consonancia con los intendentes, con el Gobierno nacional y con todos los poderes del Estado juntos. No sólo no molesta que estén ellos, sino que aporta, suma y ayuda a que la Provincia avance.
-¿Cómo es el vínculo con los intendentes?
-Con los intendentes que veníamos trabajando, y con los nuevos, tenemos una agenda muy dinámica, que tiene que ver con la obra pública, con los parques industriales, sistemas financieros, programas sociales que encaramos juntos. La ministra de Gobierno está haciendo una agenda con los 135 municipios, y coordinamos junto a todas las áreas de gobierno cómo podemos dar la mayor respuesta a las necesidades de los municipios. Este gobierno es continuidad con cambios y con enroques. Estamos muy ajustados a cuáles son las obras, los programas y las iniciativas que necesita cada municipio. Vamos a acentuar el muy buen trabajo que hemos podido hacer estos cuatro años.
Parados en el mismo lugar
-El Gobernador sabía que el partido de fútbol con Mauricio Macri iba a despertar las críticas de los sectores más duros del kirchnerismo, ¿por qué lo jugó?
-Porque le gusta jugar al fútbol. Fue un partido de fútbol. A Scioli le gusta el deporte. Es un torneo que siempre juega. Y lo jugó. No le dio ninguna connotación política antes ni después del partido.
-¿No fue un intento de ponerle punto final a las críticas del oficialismo y decir “miren que puedo irme”?
-No, para nada, fue un partido de fútbol.
-¿No hay chances de un acercamiento?
-Ninguna. Tenemos enormes diferencias conceptuales en cuanto a lo que debe ser el Estado, la política, el papel de la Argentina en el mundo, cómo encarar los problemas. Scioli es un gobernador que se hace cargo de cada uno de los problemas, que nunca tira las responsabilidades para otro lado. Además, nosotros creemos en el rol activo que debe tener el Estado, mientras él cree en un Estado mínimo; y creemos que la política como representatividad del soberano, que es el pueblo, debe marcar los destinos de un país y un gobierno. Tenemos diferencias enormes. Nosotros somos justicialistas y creemos que desde 2003 la Argentina está teniendo el mejor gobierno desde el advenimiento de la democracia. Sin dudas, Macri está parado en otra vereda.
-Francisco de Narváez ya anunció que será cabeza de lista en 2013. ¿Ustedes ya lo están definiendo o les parece precipitado hablar de las elecciones legislativas?
-Los que tenemos responsabilidades de gobierno pensamos en gestionar.
-¿Las recientes declaraciones de De Narváez hablan de un intento de acercamiento de su parte?
-No, no creo. Es un opositor. Ellos tienen que demostrarle a la sociedad que pueden ser una opción o que trabajan responsablemente como opositores. Nosotros sabemos muy bien dónde estamos parados: somos el oficialismo en la Provincia, somos parte del proyecto nacional y trabajamos para que a la Argentina le vaya cada día mejor.
LEA LA NOTA COMPLETA EN LA EDICIÓN Nº 451 DE REVISTA LA TECLA(Fuente)
domingo, 22 de enero de 2012
Tandil: Bloque del FPV, con los tapones de punta...¡ así si !

Durante la discusión del presupuesto 2012, el bloque del Frente para la Victoria destacó los altos niveles de desocupación de la ciudad.
Según datos oficiales de la Dirección Provincial de Estadísticas del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, en el año 2006 la subutilización del trabajo en la localidad de Tandil alcanzaba el 17,4 por ciento (5,9 por ciento en desocupación y 11,5 por ciento subocupación). Según el informe expedido por el mismo ente provincial en 2010 el problema de subutilización se acentuó llegando al 20,7 por ciento (11,9 por ciento desocupación, 8,8 por ciento subocupación), siendo los jóvenes los más afectados el 31,30 por ciento de subutilización.
En un documento crítico a las prioridades presupuestarias del Gobierno, los bloque opositor sostuvo que “el Ejecutivo Municipal, durante el 2005 destinaba 1,40 por ciento del presupuesto al Área de Coordinación de la Producción y el Empleo de la Secretaría de Desarrollo Local, mientras que para el nuevo ejercicio la importancia que se le otorga a esta problemática es sustancialmente menor, 0.69 por ciento. Ello demuestra la falta de una planificación en políticas de empleo en el área de desarrollo Local que no tuvo en cuenta el impacto del crecimiento demográfico de población”.
“A su vez, podemos vincular esta problemática con el área de juventud de la Secretaría de Desarrollo Social desde donde debiera implementarse alguna medida seria cuyo fin fuese ayudar a la juventud a insertarse en el mercado laboral. Sin embargo los montos destinados siempre fueron irrisorios, además de que la realidad indica la falta de interés por implementar una política para la generación de fuentes de trabajo, cuestión que se observa en el siguiente ejemplo: al comparar la variación producida respecto al ejercicio 2011, el presupuesto total lo hizo en un 37 por ciento; en el caso de Comunicación y Prensa su incremento fue del 86 por ciento, Mantenimiento de Parques y Paseos lo hizo en un 58 por ciento; la Secretaría de Desarrollo Local en un 30 por ciento, la Coordinación de Producción y Empleo tan solo en un 19 por ciento”, agregaron.
Los ediles argumentaron que “la inversión en obras públicas es propicia para generar nuevas fuentes de trabajo y reactivar la economía” y que era significativo considerarlo ya que el aumento que experimentó su presupuesto desde el 2005 a la actualidad es aproximadamente de un 490 por ciento. “Entonces, ¿qué está pasando con la generación de empleo? Es evidente que si hubo un incremento tan sustancial en un área central para generación de trabajo y ello no se plasma en la realidad es porque existen impedimentos en la instrumentación de los planes de fortalecimiento laboral. Un problema que se deduce de ello es que la comunicación entre las áreas involucradas no es fluida y termina siendo ineficaz, por la ausencia de una estrategia real que finalmente termina perjudicando a gran parte de los tandilenses”, concluyeron.(fuente: política tandil)
sábado, 21 de enero de 2012
El Campo y la lluvia sanadora...en Tandil y alrededores

martes, 17 de enero de 2012
Juan Carlos Pugliese: nuestro recuerdo...

lunes, 16 de enero de 2012
Gestión Lunghista: Vela está que arde; no hay piletero (solo se puede usar por Internet...je)
El Prado Español es a los velenses lo que el Balneario del Sol es a los tandilenses de la ciudad. Está concesionado a la Casa de la Mujer y por lo tanto depende de la aprobación municipal. Según los vecinos, las alternativas de socorristas presentadas a las autoridades de la delegación no fueron aprobadas pero tampoco recibieron de ellas una alternativa para superar el escollo.
“Llevan perdida casi media temporada, pero eso no es lo peor. Lo peor es que los velenses no tenemos pileta para darnos un baño los días que son tan calurosos como los que vienen haciendo desde principio de año”, argumentaron.
Según esta fuente, los únicos que tiene la posibilidad de usar la pileta son los chicos que asisten al CEF (Centro de Educación Física). Cuando se retiran los profesores que los asisten, se clausura el uso del espejo de agua lo que ocasiona mucho malestar en la población que depende de este establecimiento tradicional y popular para afrontar las altas temperaturas.
Política Tandil |
Gestión Lunghista: Castelnuovo(UCR) enumeró ante la DDI las irregularidades en el Hipódromo

La causa “Cuenca”, que investiga el incumplimiento de los deberes de funcionario público por parte de 4 funcionarios del municipio, en el contrato de concesión del Hipódromo, empieza a tomar temperatura con las declaraciones de los concejales opositores.
Un peronista, Carlos Mansilla, y el radical Juan Roque Castelnuovo, brindaron sus testimonios ante la DDI, y aunque parezca extraño, el expediente judicial parece tomar ritmo justo en la feria, con la Policía como órgano colaborador en la recopilación de prueba.
Ambos ex legisladores comprometieron seriamente al Gobierno comunal en su vínculo con la empresa “Vistas Serranas”, al enumerar las anomalías que parecen alterar –según la acusación del criador de caballos- los términos estrictos del contrato.
“Entregué a la DDI una copia de la nota que publiqué en LA VOZ en octubre del año pasado, y contesté las preguntas que me hicieron”, respondió Castelnuovo ante la consulta de este Diario. No es poco, puesto que en el artículo periodístico, se vierten hechos que al pasar a la órbita judicial podrían convertirse en indicios para ratificar delitos penales.
El periodista y concejal expulsado de la UCR por las huestes lunghistas –él, junto a Nilda Fernández, nunca se sintió fuera del partido, y hasta pidió エque se vayan ellosエ-, votó en contra de la concesión con Daniel Blanco. También pidió informes desde el HCD, ante el “incumplimiento de cláusulas” del contrato respectivo, “algunas de las cuales podían comprometer seriamente a la administración comunal, tales como la no inclusión en el estatuto social empresarial en lo que concierne al objeto social de la explotación de carreras de caballos, limitándolo solo al rubro de la construcción. Además, de la desfachatez de la empresa de condicionar la reforma del estatuto a que se le otorgara la licitación”, aportó.
Castelnuovo desnudó una “falta de inventario del predio al momento de la entrega de la licencia, la inobservancia en lo que atañe a la organización con exclusividad de competencias oficiales de caballos sangre pura de carrera, dando lugar a carreras concertadas no oficiales, que escapaban a todo tipo de control”.
Y reveló la “inexistencia de un totalizador de apuestas dirigido y controlado por un centro de cómputos, carencia de un hotel de tránsito, como así también de un proyecto y planos para la construcción de un comedor infantil, un jardín maternal, una sala de primeros auxilios y atención primaria de la salud en Villa Aguirre. Anormalidades, además, en el pago del canon mensual que debía percibir la Municipalidad, agravado esto con la falta de contabilización de las apuestas realizadas”.
Desde el principio, el concejal criticó que “no se había construido en su totalidad la empalizada circundante a la pista y la cerca perimetral de todo el predio, requisitos éstos que debían cumplimentarse antes de la realización de la primera de las reuniones realizadas. Destacaba también la falta de cumplimiento del plan de inversiones de embellecimiento, equipamiento y explotación comercial en el predio y que no existía tampoco un servicio veterinario y un centro de control antidoping. A lo que se sumaba la falta de actualización de la póliza de seguro endosada a favor de la Municipalidad”.
VICIADO DE NULIDAD
También objetó que se hayan aceptado términos insertos en el contrato en cuanto a los compromisos de la empresa especificados en modo potencial: “El comedor infantil no “sufriría” demoras, la instalación de la sala de atención primaria “tendría” inicio tal día, los trabajos previos “rondarían” una fecha.
El personal –afirmó Castelnuovo- “no contaba con seguro y cobertura médico asistencial, no se respetaban tampoco las normas de seguridad laboral y había varios trabajadores en negro. A lo que se agregaba la carencia de seguros para casos de incendio, de responsabilidad civil, por daños, incapacidad o muerte de algún espectador. Coincidentemente con la falta absoluta de control y aplicación de sanciones por incumplimiento y transgresiones por parte de la Municipalidad”.
El concejal hasta llegó a mandar una carta documento para exigir explicaciones, y calificó de “sordo” al intendente Lunghi.
“Mientras la concesionaria embolsa un subsidio mensual de 504.000 pesos pagados por trimestre adelantado (el 60 % de los cuales debería ir a premios y el 40% a obras de infraestructura y desarrollo comercial, lo que nadie controla), la Municipalidad percibe desde entonces un canon fijo de 7.000 pesos mensuales, a lo que debería agregarse el 3% de las apuestas si el monto es mayor y que nadie controla. Y lo que es más: el medio millón de pesos del subsidio provincial, van derecho al bolsillo del concesionario, no entran y salen, como debería ser, de la caja del Municipio, que es el directo responsable de todo. Lo que tampoco nadie controla”.
Denuncié también los riesgos de la empalizada de hormigón que, después, provocaron no pocos accidentes. Uno de los cuales le cuesta al pueblo de Tandil 140.000 pesos impagos al Hospital y que nadie reclamó, por el accidente de un jockey. Advertí, además, acerca de la falta de poder del Directorio de la concesionaria a un tal Daniel Blanco para que la representara, una inversión prometida de 3.000.000 de pesos, de los cuales 740.000 no eran inversión sino gastos, la inexistencia de una cronología de inversión, de ejecución y plazos de las obras y las fallas en las garantías del contrato, las firmas en el expediente sin aclarar. Y, desde luego, la estafa a la fe publica que significó contradecir una ordenanza que establecía el otorgamiento del 15% de las entradas del acto inaugural al Hospital (entraron 35.000 personas y el nosocomio percibió solo 1.400 pesos, saque usted la cuenta)”. fuente: la voz de tandil
sábado, 14 de enero de 2012
Caminatas mañaneras: La destrucción del arbolado urbano y la morosidad de Parques y Paseos

miércoles, 11 de enero de 2012
sábado, 7 de enero de 2012
Breve post, a propósito de mis caminatas matinales

Breve post, a propósito de mis caminatas matinales

jueves, 5 de enero de 2012
HCD: Segunda parte del post Concejales....

miércoles, 4 de enero de 2012
HCD: Concejales lentos y perezosos y funcionarios rápidos en las triquiñuelas

“La experiencia en Desarrollo Social, con la filtración de información, que ayudó a construir el proceso de investigación en marcha por posibles irregularidades, les dio la pauta que no debían dejar a empleados de planta manejando información. El Gobierno ha ocupado hasta las terceras líneas con funcionarios políticos para asegurarse que no se filtrará ni un solo dato inconveniente. Ese es el verdadero motivo de tantos nombramientos”, explicó un municipal.(leer nota completa acá)