| |
El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, dijo que el viernes exigirán a la Provincia que convoque a sesionar a la comisión técnica salarial, para incorporar determinadas sumas al básico. Baradel evitó hablar de porcentajes de incremento, porque lo que se buscará este año es "dejar sentado el reclamo para la convocatoria a la comisión (técnica salarial), y también la eliminación de los topes para las asignaciones familiares". "Hay una suma de 110 pesos que paga la Provincia y que está en negro y hay otras sumas que si bien no son en negro, están por fuera del básico, y necesitamos que se incorporen", indicó el dirigente, sobre algunos de los conceptos que esperan integren el sueldo regularizado de los docentes. Cuando Baradel fue consultado sobre el porcentaje de incremento salarial que podrían solicitar al Gobierno, el dirigente aclaró: "Cuando decimos calidad y recomposición del salario planteamos que se terminen las sumas en negro y se incorporen las sumas que están fuera del básico, porque sobre él se paga la antigüedad, la regularidad y la diferencia jerárquica". De este modo, fue que el secretario general dio a entender que en la negociación del viernes está descartada la discusión por aumento. fuente: infocielo |
En la muestra del Papa Francisco (Museo de Arte Contemporáneo-Mar del Plata Abril 2014)
martes, 30 de agosto de 2011
Paritaria docente: desde el Suteba descartaron un pedido de aumento
lunes, 29 de agosto de 2011
Partido Justicialista: Escudero llamó a unir fuerzas y "no reavivar los fantasmas de hace 20 años"

El titular del PJ convoca a “desprenderse” de las ambiciones personales para achicar la brecha con Lunghi. Abre la sede del partido para amalgamar a “todas” las vertientes del peronismo. “No supimos transmitir nuestro proyecto a los vecinos”, señaló.
En su oficina de la Mutual de Empleados Municipales, el experimentado dirigente recibió a LA VOZ, donde emitió un mensaje bien distinto a la historia reciente del justicialismo serrano, donde las peleas internas terminaron por fagocitar toda chance electoral. Escudero brega por un partido “abierto a todos”, donde queden fuera las “ambiciones personales”.
-¿Cuál es su mirada sobre el triunfo de Cristina Fernández?
-(Raúl Escudero) Los triunfos de Cristina y Scioli son importantes. El Gobierno Nacional puede tener errores y cosas para mejorar, pero las ofertas electorales opositoras no conformaron a la gente, el 50 % no es poco. La gente mostró madurez al votar, puede estar disconforme con los índices de Moreno, pero hay récord de fabricación y patentamientos de 0 km, mucho turismo los fines de semana largo, la desocupación –en el país- pasó del 27 al 7 %. La gente no compra a los multimedios enfrentados a Cristina.
-¿Y qué pasó en Tandil?
-De los 134 distritos provinciales, creo que menos de 10 intendentes perdieron. Los ejecutivos ganaron. En Tandil es mérito de la gestión Lunghi pero también influye el contexto económico del país. El Gobierno radical fue muy bueno en materia de ornamentación y la presentación de una ciudad para el turismo. Pero nuestro distrito tiene un desempleo mayor a la media de los índices en la provincia. Le faltó gestión para la radicación de empresas.
-¿Y qué autocrítica hace al Justicialismo?
-No supimos transmitir el proyecto del Justicialismo como alternativa superadora de gobierno. Ocho años de Lunghi está bien, pero es hora del cambio. Al turismo hay que sumarle más empleo, o hace 400 viviendas por año. Mucha gente tiene capacidad de pagar una cuota importante para tener su casa, pero sin infraestructura del municipio, provincia y nación no pueden. La Mutual de Empleados Municipales construyó 120 viviendas desde el nexo con el Instituto de la Vivienda y los socios, que pagan una cuota muy pequeña. Hoy para acceder un crédito tenés que ganar 10.000 pesos en blanco.
-¿Qué debería hacer el municipio?
-Con 240 millones de presupuesto, destinar un 10 %. Aprovechar los técnicos de Obras Públicas, Obras Sanitarias, Vialidad Urbana.
Pertenecer al mismo espacio político que Nación y Provincia allana muchos caminos. Aquí falló el proyecto de urbanización de la ciudad, el Plan de Ordenamiento Territorial está pensado para gente con muchos recursos, lo charlé con arquitectos, agrimensores y dirigentes de colegios profesionales que tienen una visión distinta. La Municipalidad compró este plan como un paquete, y hoy tenemos muchos problemas con el plan de manejo.
-¿A qué se refiere?
-Las cloacas del barrio Arco Iris salieron más que las 178 viviendas. No existe un claro proyecto de urbanización, hacia dónde crece Tandil.
-¿Cree que Diego Bossio puede articular las fuerzas internas para dar pelea en octubre?
-Lo reconozco como un hijo de Tandil, con un cargo de mucha jerarquía en la Nación, que tuvo solidaridad, vocación y apertura de hacer lo que tuvo a su alcance para que el peronismo se rearme y pelee palmo a palmo la Intendencia. No es poca cosa. Otros dirigentes del peronismo llegaron a cargos mediante el voto de la gente y no tuvieron esa actitud.
“SE NACIONALIZO DEMASIADO”
-¿Qué lectura hace de esta nueva disputa interna que se jugó el 14 de agosto?
-Era precandidato, iba a participar, y tras muchas reuniones no quisimos quedarnos en una cuestión personal, y declinamos. Al terminar las internas, no se cumple esto de que “el que gana conduce y el que pierde acompaña”. En 1991 hubo internas y perdimos con Zanatelli. De ahí hasta acá siempre hubo pases de factura. Igualmente, respeto a los que fueron a la interna (Romay y López Rizzi)
-¿Se repetirá en octubre el voto castigo de quienes perdieron contra la lista ganadora, las famosas heridas abiertas?
-Quiero creer que no, no avivemos los fantasmas de hace 20 años. Los peronistas debemos dejar de vernos como enemigos entre nosotros, el adversario es la UCR, que hoy gobierna. Hay que desprenderse de cuestiones personales, apelo a la sinceridad y el pensamiento en común. Falta un mes y medio de campaña, podemos revertir el resultado o hacer una buena elección. El 24 de octubre empieza otra etapa hacia el 2013 y 2015.
-¿Cuáles son las claves para revertir la ventaja de Lunghi?
-Abrirle la puerta absolutamente a todos. Se viene la reunión del Consejo del Partido, y la sede de calle Pinto está abierta para trabajar desde ahí en la campaña hacia el 23 de octubre. Esto es lo que corresponde orgánicamente. Nuestra agrupación volcó toda su estructura en la supervisión del comicio. Queremos achicar esta brecha y hacer llegar el mensaje al vecino.
-¿Ese debería ser el eje de la plataforma?
-Tandil tendrá una mejor gestión si la conduce el Justicialismo, con el acompañamiento de la presidenta y el gobernador. Los temas locales no fueron muy tenidos en cuenta, se nacionalizó demasiado la campaña, y ahora estamos en la etapa de convencer al vecino sobre el cambio. Seguridad, empleo, vivienda y salud. Cuando vos dejás de pagar 1.500 pesos de alquiler y los pones en tu techo propio, tiene una importancia muy significativa. Además, construir viviendas y generás empleo, con un solo temas solucionas dos cosas, además de sumar movimiento comercial a Tandil.
-¿En qué punto haría hincapié sobre el tema de la salud?
-No podemos decir que no hay presupuesto para incorporar un médico en Oncología, eso no sucede en ningún lugar del mundo. Están equivocadas las prioridades, porque desde ese concepto (planteado por el Ejecutivo), no podés hacer la pista de ciclismo y otros paseos. La salud es importante, y el sector de Oncología es mucho más importante. Ahí está el parámetro que mide los criterios de uno y de otro.
jueves, 25 de agosto de 2011
Alberto Pérez, el sciolismo convoca a todos los peronistas
Todavía con el sabor de la victoria en el paladar y en la expresión distendida, Alberto Pérez habla con La Tecla de lo que pasó y lo que viene. Del resultado y la necesidad de no dormirse en los laureles, porque el triunfo que vale es el de octubre. De la realidad del peronismo y de los otros. Y de la voluntad para cobijar a quienes quedaron marginados, porque perdieron la interna u optaron por una alternativa dentro del peronismo y ahora andan con ganas de volver.
-¿A qué atribuye el triunfo del 14?
-A tres cosas fundamentales: trabajo, inteligencia y coherencia. Tenemos un gobernador que se caracteriza por su forma diaria de trabajar y de comprometerse con los temas que le interesan a la ciudadanía. Inteligencia por haber entendido que había que trabajar junto a la Nación, junto a los municipios, a la Legislatura y al Poder Judicial. El trabajo con la Nación permitió más inversión en obras públicas y en políticas sociales; el trabajo con los municipios permitió acelerar las soluciones; con el Poder Legislativo sacamos decenas de leyes que tienen que ver con la justicia, con la seguridad y con lo económico; y con el Judicial consensuamos estas políticas. Hubo coherencia en el sentido de haberse mantenido firme en sus convicciones y apoyando al proyecto que está sacando al país y a la Provincia adelante desde 2003, cuando medía 30 por ciento, cuando medía el 40 por ciento y cuando medía el 50 por ciento. Trabajo, más inteligencia, más coherencia, fue la fórmula que permitió a nuestra Presidenta y al Gobernador haber sacado estos índices en la Provincia.
-¿El tiempo le dio la razón? Porque en su momento hubo ministros que recomendaban a Scioli alejarse de Nación…
-El tiempo no me dio la razón a mí, sino al Gobernador. Jamás expresé algo distinto de lo que era la línea de pensamiento central del Gobernador. Seguramente la interpreté bien, pero la línea fue de Scioli: hay que trabajar y comprometerse con los problemas que expresa la ciudadanía; hay que hacerlo en forma inteligente, en forma coordinada con la Nación, con los municipios y con los demás poderes. La coherencia es algo inherente a los estadistas, y Daniel Scioli demostró estar a la altura de un estadista.
-¿Qué se votó: estabilidad económica, ideología o propuestas?
-La gente votó un proyecto que desde 2003 en la Nación y desde 2007 en la Provincia fue visionario. Visionario quiere decir interpretar lo que el país necesita y lo que la sociedad reclama. La sociedad reclamaba más trabajo y se crearon cinco millones de puestos; pedía inclusión social y se forjaron los programas más avanzados, como el de Tarjeta Alimentaria en la Provincia y la Asignación Universal en Nación; pedía educación universal y hay un 6 por ciento del presupuesto dedicado al área en todo el país y 6,5 por ciento en la Provincia. Además, la Nación y la Provincia se ocuparon de la infraestructura física para que haya mejor calidad de vida, de bajar la mortalidad infantil, de invertir en tecnología. No hay grandes secretos: cuando uno interpreta para dónde tiene que ir el país y qué reclama la ciudadanía, y lo hace con esfuerzo y responsabilidad, los resultados se ven en las urnas.
-¿Los sorprendió el resultado o esperaban ese caudal de votos?
-Esperábamos ese caudal de votos, un punto más o un punto menos. Nosotros estamos seguros de lo que venimos haciendo. Esto no nos envalentona, al contrario, nos da más aplomo y más tranquilidad para saber que estamos en el camino correcto. Como el camino correcto es trabajar y no prenderse en discusiones banales, vamos a trabajar más, seremos fieles a nuestro estilo moderado y dialoguista, y seremos más tenaces que nunca en solucionar los problemas de la gente.
-¿Van a trabajar para conquistar más del 50 por ciento de los votos?
-Ya estamos ahí. El Frente para la Victoria, para Presidente sacó ese resultado en la Provincia, y para Gobernador también. Intentaremos sacar todos los votos que podamos, explicándole a la ciudadanía todo lo que hicimos y lo que vamos a hacer. Aprovecho para hacer en este medio, que es tan leído en la Provincia, una convocatoria a todos los compañeros que participaron en la interna del FpV con la Presidenta como candidata y el Gobernador también, para que aun habiendo sido derrotados por otros candidatos a intendente, sigan apoyando a Cristina Kirchner y a Daniel Scioli con la misma fuerza que pusieron el 14 de agosto, que acompañen a los compañeros con los que perdieron la interna, pero que pertenecen al mismo proyecto político, y de esa forma vamos a llegar a ese número. Lo tienen que hacer porque es el mismo proyecto político -legítimamente dirimido en internas-, y los que actúen de esa forma y trabajen con el mismo ímpetu que lo hicieron para el 14 apoyando a la Presidenta, al Gobernador y a los candidatos a intendente, serán considerados por nuestro gobierno como parte esencial.
-¿Sería “convoco a todos los peronistas a que se sumen a este proyecto”?
-Así es.
-¿De qué manera piensan conquistar a los votantes que no los eligieron ahora?
-Como fue un triunfo tan homogéneo en toda la Provincia, en los lugares que perdimos por temas locales o porque no llegamos bien con nuestra propuesta, vamos a ir e intensificar lo que hemos hecho y lo que tenemos pensado hacer. Como siempre dice Scioli, lo que tenemos pensado hacer es creíble por lo que hicimos. Después de haber recibido una provincia con 40 por ciento de cobertura de agua potable y cloacas, y haberla llevado al 70 por ciento, es creíble si decimos que queremos llegar al ciento por ciento de cobertura en el Conurbano y al 92 por ciento en el interior. Después de haber sido la provincia que más invirtió en educación de todo el país, es creíble si decimos que seguiremos intensificando la calidad educativa. Como bajamos dos puntos la mortalidad infantil, es creíble si decimos que la bajaremos a un dígito. Son temas vinculados a la salud, al trabajo, a la inclusión social. Esa es nuestra tarea: llevar esas propuestas a toda la Provincia, incluso a los lugares en donde no lo hemos explicado correctamente.
-¿Entonces, el eje de la campaña estará puesto solamente en gestión?
-La mejor campaña para los que gobernamos es mostrar lo que hemos hecho y contar lo que proponemos para adelante.
-¿Considera que Francisco de Narváez puede mejorar su performance en octubre si provincializa la campaña?
-Me cuesta mucho ver una estrategia electoral para octubre de quienes dijeron hasta el 14 de agosto que el proyecto nacional estaba terminado, que el Gobernador era un felpudo y que Cristina y Scioli no tenían nada más para dar. Dudo que puedan tener políticas para octubre. Sí veo que puedan llegar a tenerlas los candidatos que propusieron cosas alternativas, que dijeron que no están de acuerdo con las políticas nacionales y buscan otras propuestas para la ciudadanía, quienes gobiernan otras provincias y son candidatos a Presidente y proponen su modelo provincial como modelo nacional. Esos tienen políticas. Los que han basado su campaña en la descalificación, en diagnósticos completamente errados, no veo que vayan a tener una propuesta aceptable por la ciudadanía en octubre.
-Hubo un intendente que se reunió con el Gobernador y después terminó con Duhalde, y hoy tiene complicada la intendencia. ¿Si llegase a ganar, cómo van a trabajar con Jesús Cariglino?
-Es una hipótesis que no manejamos, estamos seguros de que va a ganar Luis Vivona.
-Mario Ishii fue rival. ¿Ahora será compañero?
-Es compañero nuestro.
-Dentro del equipo, del gabinete.
-El Gobernador todavía no definió su nuevo equipo, lo va a definir en su momento, primero hay que ganar la elección. Fue muy importante lo del 14 de agosto, pero primero hay que ganar en octubre.
-Habló de la convocatoria a otros sectores del PJ, hay intendentes que ya se reúnen con el peronismo disidente. ¿Ustedes también comenzaron con ese trabajo?
- Hay muchos compañeros de los diferentes territorios que se van acercando, y uno en esto debe tener siempre las puertas abiertas. En democracia, a las personas de buena fe, por más que hayan actuado donde uno cree que han actuado equivocadamente, se les debe abrir las puertas. Nosotros estamos abiertos para sumar a todos los que quieran participar de este proyecto, que es amplio, generoso en cuanto a contener a todas las vertientes democráticas que tengan una visión nacional y popular a nivel nacional y una visión de provincia como la que encaramos nosotros desde 2007.
-¿Qué se ve haciendo el 11 de diciembre?
-Siguiendo al lado de Daniel Scioli.
-¿Venimos a visitarlo a este despacho?
-Están invitados.
fuente: La Tecla y Agencia CNA
domingo, 21 de agosto de 2011
A 60 años del 22 de Agosto de 1951: El Renunciamiento
La Secretaria de Cultura,prensa y propaganda del Partido Justicialista recuerda hoy, a sesenta años del Cabildo Abierto convocado por la CGT el 22 de agosto de 1951, para que la inolvidable Eva Perón aceptara postularse junto al Gral Perón en el cargo de vicepresidenta. En un acto de alto contenido emotivo para el movimiento nacional justicialista, Eva renuncia al honor de acompañar al Gral pero no a la lucha por la felicidad y la grandeza del pueblo argentino.
Ejemplo que hoy deberíamos seguir los justicialistas, que junto a nuestra presidente Cristina Fernandez de Kirchner, trabajamos para sacar a la Argentina del estancamiento y el atraso, y tomando las palabras pronunciadas la noche del 14 de agosto “compañeros les pido más humildad que nunca”, sean la conducta colectiva del justicialismo tandilense de cara al turno electoral de Octubre.
No queríamos dejar pasar este aniversario sin reproducir el diálogo de Eva Perón y su Pueblo ese día en la Avda 9 de Julio:
Evita: (se dirige al pueblo y a Perón) Hoy, mi general, en este Cabildo Abierto del Justicialismo el pueblo preguntó que quería saber de que se trata. Aquí ya sabe de qué se trata y quiere que el general Perón siga dirigiendo los destinos de la Patria.
Pueblo: ¡Con Evita! ¡Con Evita!
Evita: Yo haré siempre lo que el pueblo quiera. Pero yo les digo que así como hace cinco años he dicho que prefería ser Evita, antes que la mujer del presidente, si ese Evita era dicho para aliviar algú dolor de mi Patria, ahora digo que sigo prefiriendoser Evita. La Patria está salvada porque la gobierna el general Perón.
Pueblo: ¡Que conteste! ¡Que conteste!
Espejo: Señora, el pueblo le pide que acepte su puesto.
Evita: Yo le pido a la Confederación General del Trabajo y a ustedes, por el cariño que nos profesamos mutuamente, para una decisión tan trascendental en la vida de esta humilde mujer, que me den por lo menos cuatro días.
Pueblo: ¡No, no, vamos al paro! ¡Vamos a la huelga general!
Evita: Compañeros, compañeros...yo no renuncio a mi puesto de lucha. Yo renuncio a los honores. (Con voz titubeante y quebrada por las lágrimas) Yo haré, finalmente, lo que decida el pueblo. (El pueblo comienza a darmuestras de alegría) ¿Ustedes que si el puesto de vicepresidenta fuera un cargo y si yo hubiera sido una solución no habría contestado ya que sí?
Pueblo: ¡Contestación! ¡Contestación!
Evita: Compañeros, por el cariño que nos une, les pido por favor que no me hagan hacer lo que no quiero hacer. Se los pido a ustedes como amiga, como compañera. Les pido que se desconcentren (El pueblo no se retira)
Compañeros...¿Cuándo Evita los ha defraudado? ¿Cuándo Evita no ha hecho lo que ustedes desean? Yo les pido una cosa, esperen hasta mañana.
Espejo: La compañera Evita nos pide dos horas de espera. Nos vamos a quedar aquí. No nos movemos hasta que nos de la respuesta favorable.
Evita: Esto me toma de sorpresa. Jamás en mi corazón de humilde mujer argentina pensé que podía aceptar este puesto...Denme tiempo para anunciar mi decisión al país en cadena.
Secretaria de Cultura, Prensa y Propaganda
Partido Justicialista Tandil
Dr. Mario Enrique Abait
jueves, 18 de agosto de 2011
Elecciones Primarias en Pcia de Bs. As.: Quienes logran los 'pisos' para colar legisladores
| |
Tras las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias las organizaciones políticas tendrán una idea de quienes realmente están en condiciones de introducir legisladores en la provincia de Buenos Aires, ya sea en el Senado o en la Cámara de Diputados. Sin entrar en realizar las cuentas finas simplemente nos proponemos aquí a mirar quienes pueden llegar a los pisos exigidos por el sistema electoral provincial y de esa forma introducir legisladores en las Cámaras. Por lo pronto, los pisos más difíciles de obtener son los de senadores provinciales. En la Segunda, Tercera y Octava el FpV se estaría quedando con toda la representación legislativa que suman 17 senadores de los 23 que se elegirán el próximo octubre. Solamente en la sexta sección electoral el Udeso podría ingresar senadores en un reparto de 4 a 2 a favor del FpV. Con los diputados la cosa es un poco más repartida pero tampoco es gran cosa lo que se lleva la oposición según estos resultados. En la primera sección, el norte del conurbano el FpV, Udeso, Frente Popular y Nuevo Encuentro entrarían en el reparto en ese orden, Compromiso Federal y el Frente Amplia progresista no estarían obteniendo piso para ingresar diputados. En la cuarta sección, el noroeste bonaerense, el FpV, Udeso y el Frente Popular están cómodamente en el por sobre el piso de 7,14; mientras que a algo más de un punto porcentual por debajo de eso está el FAP que no ingresaría en el reparto de bancas. En la quinta sección, con un piso de 9,09 solamente ingresarían legisladores FpV, Udeso y el Frente Popular, en ese orden; muy lejos está de lograr ingresar en el reparto el FAP. En la Séptima, donde están en juego 6 diputado el piso es de 16,66 por ciento de los votos y también solo el FpV y Udeso logran superar esta barrera. Muy lejos quedaron las demás formaciones políticas con 64 % de las mesas escrutadas.(fuente: infocielo) |
lunes, 15 de agosto de 2011
Tandil Electoral: Crónica de una muerte anunciada...
domingo, 7 de agosto de 2011
Atención Radicales: El Colo los va a garcar...
| ||||||||||||||||||||||
|
EL MOVIMIENTO EVITA FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO EN BARRIO PALERMO
El Movimiento Evita de Tandil, en conjunto con demás agrupaciones que forman el Frente Peronista Néstor Kirchner (Multiplicar, Primero Tandil y 8 de Noviembre), realizaron los tradicionales festejos que se organizan en Barrio Palermo por octavo año consecutivo.
La tarde estuvo maravillosa, asistieron muchos chicos que fueron agasajados con juguetes, música, golosinas, masitas y muchos juegos. Desde la localidad de Gardey se vino la Murga de los Renegados, con toda su fiesta, alegría y su flamante Renegadomovil.
Juan Olano, referente local del Movimiento Evita y Sebastian Romay (candidato a Intendente por la lista 5 del Frente Peronista Néstor Kirchner) se mostraron satisfechos con la organización pero destacaron su preocupación por la vulneración de los derechos de los más pibes en nuestra ciudad: “Estamos en unos de los lugares más ricos de la pampa húmeda y aún así, nuestros pibes de Tandil, siguen pasando frío y hambre. El Estado Municipal sigue dándole las espaldas a los más humildes repartiéndoles las migajas del poder. Es por esto que es imperiosa la necesidad de recuperar el municipio para el pueblo, para los más humildes, para los que no tienen nada, solo promesas y olvido sistemática. Es la hora de dignificar a nuestro pueblo, y nosotros estamos muy firmes en esta lucha, junto a Cristina Kirchner”
Boudou y la Mancha de Rolando ¡ Lástima que en Tandil divide al peronismo !
sábado, 6 de agosto de 2011
Tandil Preelectoral: Romay: “Auza en una gran máquina de vender humo”
Nota del Observador: Presentamos otro de los candidatos en la interna abierta del 14 de Agosto para definir quien representará al Justicialismo local en Octubre.
El precandidato a intendente Sebastián Romay se presentó en la sede del PJ local para debatir con Néstor Auza que ya se sabía que no concurriría al convite. Dijo además que la presencia de Bossio, Boudou y Mariotto el domingo en Tandil, “divide al Peronismo”.
El precandidato a intendente por el Frente Peronista "Néstor Kirchner" encabezó este viernes un acto en la sede del partido Justicialista local “con la idea de debatir con Néstor Auza”, manifestó el joven abogado. “Nosotros los convocamos por los medios y formalmente y estamos acá esperando, si no viene acá hay compañeros con los que charlaremos algunos ejes de gobierno y algunas propuestas”, añadió.
En diálogo con ABCHOY Romay arremetió contra el precandidato de la Lista 2 (Néstor Auza) de quien dijo que “no tiene propuestas porque es una gran máquina de vender humo, de tirar autogestiones que nunca realiza, porque no sabe y no entiende lo que es el modelo nacional y popular, y nosotros queremos claramente dar el debate sobre eso. Para nosotros el modelo no pasa por quien puede bajar más o menos dinero, si es enemigo o amigo, con poner lo político sobre lo económico como hizo Néstor Kirchner desde el 2003”, remarcó.
Romay estuvo acompañado en el estrado por el máximo referente de la agrupación Primero Tandil, el ing. Jorge San Miguel, y la entrevista con este Portal de Noticias fue varias veces interrumpida por el resonar de los bombos de integrantes del Sindicato de Trabajadores Municipales que aludieron a la ausencia de Auza al grito de “se c…, Auza se c…”.
El precandidato por el Frente “Néstor Kirchner”, planteó como ejes de gestión la vivienda, producción, salud, educación y seguridad, “siempre con la impronta de saber de que se trata el modelo Nacional y Popular y expresándolo a cada rato para que se replique en nuestra ciudad para tener un estado presente, que es un poco lo que queríamos discutir en este debate que se frustró”, señaló.
En otro orden dijo que desde el sector que representa están indignados “por ser del Frente para la Victoria y ver la obscenidad que se está gastando en publicidad, nosotros que pateamos la calle y vemos la necesidad de la gente con un cartel que pegó Auza te puedo asegurar que se podría ayudar a muchas personas. Estas son las dos realidades que hoy tiene el partido: un candidato que está en los carteles y nosotros que estamos con la gente”, manifestó.
Bossio, Boudou y Mariotto
Sebastián Romay fue muy crítico de la presencia de los candidatos a Vicepresidente y Vicegobernador, Amado Boudou y Gabriel Mariotto, respectivamente, quienes estarán el domingo en Tandil acompañados por Diego Bossio para apoyar a Néstor Auza.
“La sola presencia de ellos no sólo divide al Peronismo, sino que corta cualquier posibilidad de diálogo a partir del 14 de agosto. Es la primera vez que se ve que referentes nacionales intervienen en una interna” señaló Romay.
“Es una locura lo que se está gastando en publicidad en esto que es una interna. Nosotros estamos solos con el esfuerzo de varios compañeros que aportan para poder seguir con la campaña para imprimir un folleto, la boleta, para poder estar acá. Nuestro único recurso son la coherencia y las suelas de los zapatos que la estamos gastando caminando los barrios y las ciudades rurales”, agregó.
“Si mañana, cualquiera sea el resultado de la interna, nos vienen a pedir que los apoyemos, nosotros no podemos acompañar esas prácticas”, dijo. Aunque remarcó que “seremos la sorpresa de esta elección, están dadas las condiciones para ganar y, en cualquiera de los escenarios, la que realmente perdió acá es la ‘super estructura K´ que apostó mal en una interna cuando debió esperar que los comicios lo definieran las bases y no la dedocracia de arriba”, cerró Romay en alusión a Diego Bossio.(Nota de ABCHoy)
martes, 2 de agosto de 2011
¡ Un blooper ! Descubren 20 radios comunitarias en Tandil
(Por Sergio Salerno) Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. A raíz de una información oficial de las oficinas del precandidato Néstor Auza sobre una gestión de asistencia a una veintena de radios comunitarias de Tandil, que estaría tramitando el concejal del FpV junto al también precandidato, pero a vicegobernador, Gabriel Mariotto, me pareció importante distinguir algunos aspectos de una radio comunitaria de otra que no lo es: la radio comercial.
Aunque pueden generarse ingresos para su sustentabilidad, las comunitarias son radios sin fines de lucro, esa una diferencia básica. Su misión no es ni publicitar productos ni convertir a la información en una mercancía, sino ser una herramienta de comunicación interna y/o externa de una determinada comunidad donde la prioridad es problematizar las vivencias y coadyuvar, desde la comunicación, a su visibilidad y posible resolución frente a otros actores. En este sentido, la radio asume el rol de acompañante y de posible catalizador del proceso inclusivo de pleno derecho en la sociedad de dicha comunidad.
Por otra parte, la propiedad no es privada, sino colectiva. La radio comunitaria es un instrumento no de una sociedad anónima, ni de una sociedad de hecho, ni de un único propietario: es patrimonio de un grupo.
Por tal motivo, la participación es diferente entre una y la otra. En la radio comercial, los oyentes son escuchas pasivos de un mensaje predeterminado por los propietarios del medio. Participan en un bajo porcentaje a través de consultas telefónicas, correos, notas circunstanciales o pidiendo una canción favorita. En la radio comunitaria, el propietario es la comunidad y, como tal, son los productores del mensaje. La participación se da en todos los niveles.
Como el discurso construye realidades, que muchas veces no son ni están cerca de la verdad, muchas comunidades fueron/son excluidas del conflicto social en democracia y su identidad cultural bastardeada, debilitándolas frente a grupos concentrados de poder que controlan una innumerable cantidad de medios. El origen teórico de las radios comunitarias en Latinoamérica tuvo su razón de ser en la necesidad de dotar a quienes estaban en inferioridad de un instrumento de comunicación propio que rompa el aislamiento, en alguna medida. Los sujetos fueron y son los mismos de siempre: comunidades campesinas, aborígenes, organizaciones barriales, gremios y diversas minorías, etc.
En Tandil, este periodista no conoce una radio comunitaria, y mucho menos veinte. Quizá haya proyectos. Si existen, quisiera conocerlas. Las radios asentadas en los barrios periféricos, no necesariamente por una ubicación geográfica, cumplen los requisitos para serlo. Por el contrario, suelen replicar el modelo de la comunicación dominante. De hecho, abrir la programación leyendo, por ejemplo, Clarín, La Nación, incluso Página 12, Nueva Era o El Eco, es una evidencia de ello. Y otra es la ausencia de participación de la barriada, que para ello necesita formación desde un lugar que potencie su identidad y la lucha por sus derechos con la menor contaminación posible.
La nueva ley de Medios habla de esto. Pero en Tandil sigue sin aplicarse, a excepción de la expresión protagonizada desde la Unicén y su productora de contenidos. Pero los sectores populares siguen excluidos del denominado empoderamiento de medios de comunicación. La herramienta no es menor, pero para ello se debe planificar una estrategia en terreno, teniendo en cuenta el tiempo colectivo, a costa del individual. A la fecha, estamos como antes de la ley, a nivel local.
Fuente: 21%