
En la muestra del Papa Francisco (Museo de Arte Contemporáneo-Mar del Plata Abril 2014)
domingo, 29 de mayo de 2011
Reproducimos el Oído Agudo del diario El Eco de Tandil (con notas al pie)

viernes, 27 de mayo de 2011
24 de Mayo: Festejo en el Partido Justicialista...un breve comentario
jueves, 26 de mayo de 2011
Villa Italia: Tortas fritas, música y militancia (El Sol del 25 viene asomando)
El día no había comenzado bien. Llovizna y bruma en la ciudad habían obligado a interrumpir el desfile cívico militar en
Así fue. A partir de las 15, en
Miriam Iglesias, conductora de ese núcleo que poco a poco gana las calles de uno de los barrios más populosos de la ciudad, remarcó la necesidad de multiplicar los ámbitos de participación ciudadana y de hacerlo en espacios públicos abiertos y referenciales para los vecinos del lugar.
Se mostró confiada en poder seguir avanzando en este proceso de integración con vecinos e instituciones barriales para canalizar inquietudes y demandas de la comunidad, pero sobre todo para brindar un espacio de participación, debate y elaboración de políticas públicas
miércoles, 25 de mayo de 2011
Auza y la ley de Murphy - 2da Parte
Al post anterior, le adunamos esta nota de 21porciento, reflejando el estado de ánimo que se vive entre la tropa que apoya la candidatura del susodicho concejal. Ya hemos hablado bastante de las aptitudes políticas del candidato, y su pasión por estrellarse contra el muro de la realidad sin inmutarse mucho. Lo que nos lleva a pensar que su interés no es esta candidatura sino sus negocios políticos allende el cruce de Echeverri o la Gral Paz. Es hora de reflexionar profundamente sobre los pasos a seguir para los que apoyan y los que no al Sr. Auza. Es hora de pensar como el peronismo de tandil recupera la autoestima y arma un proyecto para la ciudad.No faltan ni militantes ni técnicos para cubrir los cargos municipales necesarios para llevar adelante una gestión exitosa. Solo falta la voluntad política y grandeza personal de muchos dirigentes para acompañar el modelo que hace más de seis años lleva adelante el gobierno justicialista nacional y provincial. Acá va la nota:
"Anoche, inesperadamente para muchos, emergió en toda su dimensión el malestar existente dentro de la estructura política de las agrupaciones kichneristas que tienen como precandidato a Intendente al concejal Néstor Auza y en cuyo armado político y preelectoral interviene decisoriamente el titular de Anses, Diego Bossio.
Por algún motivo, del que sólo hay especulaciones, la relación entre Diego Bossio y Néstor Auza se tornó conflictiva y por estas horas reuniones y comunicaciones telefónicas están tratando de zanjar los desencuentros y ver si el rumbo continúa siendo el mismo -sanación de por medio-, o si hay giros de 180 grados, cosa que algunos creen posible.
El primer chisporroteo que trascendió al público sucedió el fin de semana pasado en Necochea en un acto de entrega de netbooks. Allí, Auza, habitual protagonista de las movidas que genera Bossio, y funcionario de Conectar Igualdad, se vio compartiendo el escenario con sus rivales en la interna tandilense, los dirigentes del Frente Peronista Néstor Kirchner -Sebastián Romay, entre otros.
Auza, sorprendido y molesto, cuestionó a Bossio.
-Vos no podés invitar a estos –afirman fuentes presenciales que le dijo.
Seguidamente, el concejal decidió retirarse del acto y regresar a Tandil, aunque desmintió que haya sido por supuestos conflictos y adujo razones personales.
Pero anoche en un local partidario de Tandil se vivió el segundo capítulo.
En una reunión, las 16 agrupaciones justicialistas kirchneristas cuyo precandidato a Intendente es Néstor Auza, escucharon del propio concejal su disconformidad en varios puntos del armado político en Tandil.
Según fuentes confiables, el edil habría planteado enérgicamente su disconformidad con la falta de apoyo nacional explícito –Diego Bossio- a su nominación y reclamado mayor participación en el armado de la campaña preelectoral que para él esta inexplicablemente paralizada.
A tal punto fue la firmeza del planteo, que esta mañana en las agrupaciones que apoyan esta precandidatura se dudaba sobre la continuidad de Auza como precandidato, por un lado, y sobre si Bossio iba a continuar apoyándolo, por el otro lado.
Anoche en una reunión que precedió a la de las 16 agrupaciones, y más acotada, hubo enojos y un dirigente muy cercano al titular de Anses, dijo que si había que patear el tablero se lo iba a patear, mientras trataban de interpretar los reales motivos del conflicto.
Hoy supuestame Auza debia estar en La Plata junto al gobernador Daniel Scioli donde se abren los sobres de ofertas para las obras de clocalas en Vela, tema que Auza gestionó.
Sin embargo, el concejal se encuentra en Buenos Aires, según confirmó él mismo a 21porciento.
¿Habrá reunión con Bossio? "
Los jovenes se mueven: La JPbonaerense se fusiona con La Cámpora


Auza y la ley de Murphy...
Ley de Murphy: al negar el ataque de furia contra Bossio, Auza confirmó la primicia que reveló el Portal
![]() |
La primicia exclusiva que en la antevíspera reveló el Portal acerca del severo cortocircuito ocurrido entre Diego Bossio y Néstor Auza, luego de que el primero lo pusiera ante los ojos de la Quinta Sección en un pie de igualdad con Sebastián Romay, Jorge San Miguel y otros dirigentes, en la grilla de candidatos locales, y se colocara a sí mismo como el tutor de todas las candidaturas locales, no sólo ocurrió tal como fue narrada, sino que además produjo en la víspera un blooper político inesperado: el propio Auza, sin que nadie se lo requiriera, salió a desmentir el episodio que le produjo una patada feroz sobre su orgullo político, motivando el visible ataque de furia que proyectó su abrupta retirada del lugar donde los presentes se disponían a degustar el almuerzo.
Contra lo que haría cualquier candidato a instancias del sentido común o el consejo primario de su equipo de asesores de comunicación, ayer Auza utilizó el diario La Voz de Tandil para negar el hecho. Según el matutino, “las versiones indicaban que tras el acto institucional se realizó una reunión partidaria donde se debatió sobre las postulaciones del FPV en la Quinta Sección electoral, donde Bossio habría tenido gestos políticos que habrían dejado desairado al ex rector. Incluso se habló de un guiño a Jorge San Miguel, en un encuentro donde también estaban Marcelo Cifuentes y otros referentes locales de Anses. Consultado por LA VOZ, Auza desmintió el episodio al señalar que ‘estuve en el acto, que fue cerca de las 11.30, y me vine’, con lo que por cuestiones de horarios no pudo quedarse al almuerzo posterior a la presentación de "Conectar Igualdad". Por lo tanto -agregó- ‘no hubo ninguna discusión’, al tiempo que lejos de los distanciamientos, valoró el acto porque "si todos asistimos a los mismos lugares, uno puede deducir que hay conversaciones, contactos y una visión que se comparte" entre los distintos popes que aspiran a ocupar lugares de trascendencia en la puja de octubre contra el intendente Miguel Lunghi”.
El episodio que motivó la ira del ex rector ocurrió como consecuencia de un viraje inesperado en la estrategia del secretario ejecutivo de Anses, habida cuenta del escaso rédito político que le ha dejado hasta ahora su incursión en el propio territorio que lo vio nacer. Bossio comenzó a vislumbrar el galimatías que tiene atrapada a la dirigencia peronista tandilera desde hace casi treinta años, sumida en desconfianzas, estrellatos individuales, traiciones mutuas y un escenario donde lo que falta, desde la muerte de Luis Macaya, es un conductor con muñeca política y un conocimiento profundo del terreno donde se pisa.
La primicia del Portal, que habrá exacerbado el síndrome paranoide de Yoísmo Auza, era a todas luces irrefutable no sólo por las calificadas fuentes con que cuenta nuestro sitio, sino porque muy probablemente la ansiada unidad –al menos desde la retórica- podría desembocar en un hecho impensado: que efectivamente la unión peronista se haga praxis, tal como lo dejó entrever un veterano dirigente al Portal: “Finalmente después de tanto tiempo lograremos la unidad… Iremos todos unidos contra Auza”, ironizó tomando en cuenta el malestar que despierta el ex rector entre buena parte de la dirigencia y un dato reciente –y también exclusivo- del último sondeo arrojado con una novedosa metodología de medición: el veterinario comenzó a caer en las encuestas de opinión que hasta hace un mes lo mostraban como el candidato mejor posicionado de la oposición. Estos números que encienden las alarmas y que probablemente Auza conozca, la exclusividad que parece ya no tener por parte de El Hijo del Imprentero y la ambulancia que desde la vereda de enfrente viene recogiendo a dirigentes ninguneados por el candidato del establishment sciolista y bossista, podrían desembocar en un escenario local imprevisible. ¿Si Auza se baja de la candidatura, también será un trascendido infundado del Portal? Habrá más informaciones para este boletín.
martes, 24 de mayo de 2011
Francisco de Narvaez de campaña 2011...y sus nuevos socios
jueves, 12 de mayo de 2011
Las Internas del Peronismo: Según Abel Fernandez
Como toda fuerza política viva, el peronismo tiene pujas internas. Esto es muy obvio: Justamente, son las internas lo que puede brindar vitalidad y renovación.
Vale la pena mencionarlo por dos noticias que aparecen ahora en los portales de los diarios. Pero antes, los peronistas que nos hacemos responsables de nuestra historia y también de esta gestión de gobierno, debemos tomar en cuenta dos puntos:
Uno histórico: tenemos que reconocer que en algún momento del pasado no manejamos bien nuestros conflictos internos, y eso contribuyó a hacer posible una tragedia argentina.
Otro, del presente, y legal: La ley nacional que establece internas abiertas y obligatorias para todos los partidos, y que fue copiada en alguna jurisdicción importante, como la Provincia de Buenos Aires, es una medida saludable pero pensada a partir de la coyuntura de dos años atrás. Y, como tal, poco adecuada al presente, donde todo cambió.
No importa. Como principio, para evitar que abunden los "sellos" sin votos, y hacer más transparente la elección de candidatos, es un paso adelante. Y ya es demasiado tarde, estimo, para modificarla o suspenderla sin escándalo.
Pero se corría un grave riesgo, tal vez el peor que le puede ocurrir a una interna: ser aburrida. ¿Quién se va a presentar en el FPV contra Cristina? Si no se bajaban por su propia decisión ¿Quién en el PRO contra Macri? ¿En Proyecto Sur contra Solanas? En la Coalición Cívica, democrática y republicana, es literalmente imposible concebir otra candidatura que la de Carrió. Aún en el radicalismo sólo queda Ricardo Alfonsín....
Y en la provincia de Buenos Aires, la cosa apuntaba parecida. No sólo que Scioli tenía, tiene, muy buena intención de voto. Las normas partidarias recientemente aprobadas, y la existencia de "listas de adhesión", hacían que la participación en la elección interna fuese inútil excepto para el candidato a gobernador. Y aunque parezca a veces lo contrario, créanme: No se puede hacer una lista interna si hay un sólo premio.
El 14 de agosto próximo, sin cines ni espectáculos, apuntaba como un domingo tremendamente aburrido.
Pero como de costumbre, la solución la aporta el peronismo. Las dos noticias que mencioné al comienzo le ponen un poco de sal a nuestra interna, al menos:
Por supuesto, esto es simplemente un apronte. Hasta ahora, por lo que yo sé, ni siquiera Sergio Massa ha dicho una palabra sobre el asunto. Pero es cierto que tienen dos realidades diferentes: el sindicalismo, un aparato poderoso, con recursos económicos y políticos; Massa, ser un dirigente joven, conocido y con una intención de voto muy alta que se refleja en las encuestas. Y una situación en común: ambos están lejos de los que tienen las lapiceras, y quieren hacerse oír por ellos.
Después de todo, no es una actitud diferente que la que tomó el mismo Scioli, cuando dijo la semana anterior: "Yo soy un peronista de centro, hacedor y moderado. Y el vicegobernador lo elijo yo".
El peronismo tiene las herramientas doctrinarias para manejar bien estas pujas. Perón lo explicó muchas veces "Conducir no es mandar, conducir es persuadir. Ahora, el resto depende del -óleo sagrado de Samuel. que hayamos recibido como artistas al nacer...". Y podemos decir que en los últimos tiempos, por doctrinarios o por experimentados, hemos manejado mucho mejor estas situaciones.
Por ejemplo, lo que aparecía como un enfrentamiento decisivo entre progresistas y peronistas, en la Capital - distrito problemático si los hay - se resuelve en el marco de esta otra noticia:
Quiero resaltar el rol en esta solución porteña de mi amigo Artemio López, que será llamado el Pacificador.
Ver más en El Blog de Abel
martes, 10 de mayo de 2011
UCR - PJ: Parrillada de sapos...

¡ Urgente! Nace el Frente Peronista Néstor Kirchner...
viernes, 6 de mayo de 2011
¿ Desocupación en Tandil ? Comunicado del bloque de concejales justicialistas*

El Bloque de concejales del Partido Justicialista- y Frente para la Victoria, ante los datos sobre la desocupación y subocupación en Tandil que son de dominio público, obtenidos a partir del relevamiento efectuado en conjunto entre el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tandil, expresa lo siguiente:
1)- El Intendente Lunghi en una parte del discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante efectuadas el 1º de abril próximo pasado, expresó textualmente: “Nos propusimos una ciudad para vivir, para gozar, también para visitar e invertir, una ciudad moderna, inteligente y sustentable, pero también una ciudad INCLUSIVA, y fundamentalmente una ciudad para todos los Tandilenses”.-….- “Nos propusimos en aquel entonces transformar la ciudad para establecer los cimientos del desarrollo”.- Y para avalar sus dichos remató: “Ahora bien, estas conclusiones al final de dos mandatos de gobierno, solo se podrían realizar si hay información objetiva que certifique esta situación”.- Enseguida informó sobre datos estadísticos, que surgen del censo, que muestran a Tandil a la cabeza de la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo: A)- el crecimiento poblacional medio de la Provincia en los últimos 10 años fue del 9,9%, el de Tandil fue del 13,8% (de 108.109 a 123.543); B)-Crecimiento de viviendas: de 1.991 al año 2000 el crecimiento fue del 28,5%.- C)- El Producto bruto por cápita es de 11.000 dólares y la media nacional es de 8.000 dólares.- D)- El Producto bruto Geográfico presenta una variación desde el 2003 al 2008 de 67% y continúa en ascenso.
2)- Todos esos datos y otros más referidos especialmente al nivel educativo, que confirman estar por encima de la media nacional, merecen destacarlos, sin olvidar reafirmar que parte del mérito es de la gestión municipal otra parte de la actividad privada y una parte, aun más importante corresponde al MODELO PRODUCTIVO y POLITICA DE DESENDEUDAMIENTO llevado a cabo por el GOBIERNO NACIONAL a partir del año 2.003.
3)- Lo que no mencionó el Intendente son los datos de la DESOCUPACIÓN en TANDIL.- Justo aquella información demostrativa que Tandil está por encima de la media nacional.- Este dato fue expresamente omitido?.- Precisamente el indicador directamente relacionado con la INCLUSION SOCIAL.- El 11,9% de desocupados, (más un elevado porcentaje de subocupados, cuando la media nacional no alcanza al 8%, nos habla de casi un 50% más que la media nacional, lo cual no es un dato menor.
4)- Si de acuerdo al relevamiento mencionado, el 45,5 % de la población de Tandil, es la económicamente activa, y si Tandil cuenta hoy con 123.543 habitantes, la población activa asciende aproximadamente a 56.186 personas, y si de esas personas casi el 12% son desocupados se concluye que en nuestra ciudad hay aproximadamente 6.742 personas sin trabajo.
Por todo lo expresado este Bloque de concejales considera que no es bueno ocultar información, porque si informamos las buenas hay que informar las malas y aun más grave cuando lo que ocultamos es precisamente lo fundamental de la política, que es la INCLUSION SOCIAL.-
*nota del blogger: La noticia es vieja, pero nunca es tarde para expresar sus opiniones los concejales-como bloque-. En fín, la chatura es reina y señora en este HCD.Esperamos que los nuevos concejales tengan más luces y se dediquen al simple oficio de trabajar...Ah! la foto de la coca Sarli y/u otra belleza femenina siempre la incluyo en los post sobre radicales-por aburridos y amargos-; hoy le pongo la cucarda a estos ediles opositores.
jueves, 5 de mayo de 2011
¿Auza? En la mirada del escriba del Intendente Lunghi

Según vecinos de la barriada, el cuasi candidato del Frente para la Victoria habría visitado el fin de semana el rancho de la vidente que en 1987 le auguró una resonante victoria a Menem sobre Cafiero en la última gran interna del peronismo. Fue atendido, mate de por medio, en la mesa de la cocina de la adivina, la cual todavía conservaba las fotografías de sus últimos tres clientes, los radicales Héctor Equiza, Daniel Binando y Juan Domingo Tati Loustau, que pusieron la cara en Tandil para la payasesca candidatura de Sanz que dejó colgado al trío correligionario vernáculo.“Les anuncié a los tres en esta misma mesa que ese Sanz tenía toda el aura negativa de un pelotudo importante. Pero no me hicieron caso, y así les fue…”, deslizó con crudeza la vidente.
Néstor Yoísmo Auza, que llegó solo al refugio de la pitonisa tandileña, no anduvo con rodeos a la hora de anunciar la encrucijada que en estos días lo desvela.
-Asiba, ¿me largo o no me largo? –preguntó con inusitada humildad.
-El problema es el taquito… -dijo un tanto herméticamente la anciana profetisa.
Auza, confundido, pidió que le aclarara los tantos.
-El taquito del mocasín que usas para elevar tu estatura. Desde esa altura, si te largás y fallás podés estrellarte contra el fondo del pozo. Será un golpe duro -aclaró.
-¿Y entonces? –preguntó el candidato a borde del desasosiego.
-Tu situación, muchacho, no es fácil. Si vas a la interna y la perdés con Escudero y sus muchachos, el bochorno será irremontable. Si la ganás, te espera Lunghi para hacerte picadillo con la ayuda de esos “compañeros” a los que les ganaste la interna. Y lo peor es que tu situación en el ajedrez es la del jugador ahogado: hagas lo que hagas, estás frito. Salvo que no te presentes a nada y decidas continuar tu carrera como monje trapense en el monasterio de Azul.
Leer nota completa acá
La foto de de la Coca Sarli-una diosa-.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Néstor Auza: Entre la gestión concejalicia y su pre-candidatura

lunes, 2 de mayo de 2011
Tema Urticante en Tandil: “Solucionar el problema de vivienda no es convertir a todos en propietarios”
La relatora del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Raquel Rolnik, enviada al país luego de la crisis del Indoamericano, concedió una entrevista a LPO para analizar la situación de la vivienda y los conflictos de las usurpaciones. “Los problemas se judicializan cuando no hay respuestas políticas claras”, advirtió.
Leer nota completa acá
domingo, 1 de mayo de 2011
Mirando lo que pasa en otros pagos: 25 de Mayo a todo pulmón
Termina abril y agosto está más cerca de lo que parece
(Carlos Lance) Con el aumento otorgado por la Intendente María Victoria Borrego del 30 % escalonado a los trabajadores municipales, termina el mes de abril que por distintos motivos se ha acercado a agosto tal vez más de lo previsto.
Mañana es el Día del Trabajo y, aunque las celebraciones se hicieron ayer y el trabajo serio sigue siendo una de las grandes deudas de la actual sociedad, la principal empresa del distrito de 25 de Mayo tiene una noticia favorable, que fue anunciada por el titular del Sindicato de Trabajadores, Jorge Lafuente, quien a su vez es funcionario de la actual administración, lo cual provocó un largo debate en su momento, quien dijo que era aceptable como una forma de recuperar lo que se pierde por inflación.
Si se lee una nota que éste medio le realizó a Nicolás Lasa, se observa que las heridas de la campaña anterior no han sido superadas, ya que tiró munición gruesa al riñón del oficialismo que viene desde el año 1999, como lo vienen haciendo algunos concejales actuales como Federico Tonelli, en el recinto del Concejo Deliberante.
Gloria Argañaraz y Luis Buenaventura, y algunos otros, dentro del oficialismo nacional y provincial, señalan sus diferencias con la actual administración por los medios y se posicionan en sus respectivas casas sectoriales, junto a otros dirigentes, intentando ser alternativa en octubre.
Hay que ver lo que hará finalmente el ex senador Miguel Di Salvo, titular del Partido Justicialista, cuyo referente, Eduardo Duhalde, se ha lanzado desde otro partido: Unión Popular, luego de las discrepancias internas del peronismo federal.
Mariano Grau tiene la ventaja de haber ganado en las elecciones municipales en las que se presentó desde aquel año ´99 y también la última como candidato a senador, también en el orden seccional, lo que no es poca cosa. Y tiene el desgaste del tiempo que tuvo en el municipio, donde le costó formar una segunda línea que coopere y eventualmente lo reemplace.
Se observa, desde hace tiempo, también, que dentro de lo que sido el oficialismo comenzaron a oírse voces alternativas a la actual gestión.
Para algunos, esos cambios están canalizados vía la sucesora de Grau, la actual mandataria, que por otra parte pertenece a un partido político distinto al del senador.
Todos saben que ya hubo una advertencia electoral en las últimas elecciones, que comprendía a unos y otros.
No son tan pocas las voces, que van recostándose al tronco radical y que en lugar de la nostalgia que hacía referencia Ernesto Sanz cuando intentó frenar a Ricardo Alfonsín, pretenden ser una alternativa con un candidato radical, “superadora”, fue la palabra que se empleó, por lo que si bien intentan rescatar lo positivo de este tiempo, ya que gobernar no es algo simple, se sabe que tuvo que soportar lo peor del fin de la convertibilidad y el caos social que ello produjo, colocan la lupa sobre los aspectos más negativos en la administración comunal, con el gran desafío que es no pertenecer al gobierno.
Prueba de ello, son las reuniones del domingo pasado en el Comité Radical, el viaje de la dirigencia a Valdés y la reunión abierta anunciada para mañana.
Más allá de ello, donde la UCR trata de definir algunos temas prioritarios y en lo posible consensuar un candidato radical, está el tramado de la constitución de un frente político con centro en el radicalismo provincial y nacional, más sus aliados.
Alfonsín va quedando afuera de la discusión, por militancia, porque es un cuadro político capacitado y ya son menos los competidores que tiene que enfrentar, por las internas del año pasado y por las que se debían realizar hoy y no se hicieron y ya ha sido proclamado ante la no presencia de rivales.
Aunque todo ello lleva también a una discusión interna porque si bien se diferenció claramente de Mauricio Macri, deja la puerta abierta para acuerdos en municipios y provincias con sectores justicialistas, concretamente con el sector de Francisco De Narváez, a quien no lo responsabiliza tanto de los temas nacionales, lo que - suponemos - no será tan fácil de digerir en el militante radical común, que sabe que en los acuerdos pasados fue el partido el que quedó pagando los costos y hoy quiere rehacerlo, motivo por el que se ha escuchado a algunos militantes decir que, si fuera necesario, el partido debería presentarse solo, como Lista 3, en las primarias del mes de agosto.
Fuente: Revista Renovación ( de nuestro amigo Carlos Lance )