En la muestra del Papa Francisco (Museo de Arte Contemporáneo-Mar del Plata Abril 2014)
martes, 31 de agosto de 2010
Margarita Stolbizer: ¿ y...si proponen un programa superador al oficialismo ?
sábado, 28 de agosto de 2010
La Salud de los Tandilenses: El 1er Round dejo una leve ventaja de Iborra sobre Lunghi

miércoles, 25 de agosto de 2010
Plusvalía: ¡ Por fin ! Algún concejal del justicialismo opinó...

Lleva un tiempito bastante larga la discusión al anteproyecto del oficialismo sobre la llamada "plusvalía urbana", y el principal bloque opositor en el HCD, no había sentado posición sobre un tema controvertido para el progreso de la ciudad. Bueno, nunca es tarde cuando la dicha es buena, y el presidente "in tempore" del bloque habló. Acá va la nota de ABCHoy:
Antes de introducirnos en el tema, el presidente del bloque Eduardo Antonio Ferrer (presidente del bloque) aseguró que "queremos expresar que se entiende por plusvalía urbana al valor agregado del suelo por acciones y/o inversiones que efectúa el Estado a través de normas o infraestructura, sin que participe la voluntad del propietario. Entonces es justo pensar que si la plusvalía es un valor generado en la comunidad, vuelva a ella en un porcentaje significativo. Tal cual establecía el Art. 38 de la Constitución de 1949 –derogada-; “la propiedad tiene una función social y en consecuencia, estará sometida a las obligaciones que establezca la ley con fines del bien común”.
Hecha esta aclaración y en referencia al Proyecto Plusvalía, por tratarse de un tema muy complejo hubiese sido importante antes de su presentación convocar a distintos sectores de la ciudad relacionados con el tema que comprende a las normativas Convenios Urbanísticos, Tributo por Contribución por Mejoras y Afectación al Fondo de Desarrollo Urbano. Para dar un ejemplo, la Comisión de Gestión Territorial no tuvo participación en el estudio del proyecto siendo un espacio de representación importante en la ciudad; asimismo, técnicamente sus aportes hubiesen resultado substanciales para el debate. Por otra parte, si los Convenios y el Tributo están contenidos en el Plan de Desarrollo Territorial, “le compete a la Comisión mencionada dictaminar sobre el mérito o conveniencia del convenio, como así también sobre cualquier modificación del PDT”.
Haciendo referencia a los Convenios Urbanísticos, el artículo 6to. enuncia: “En ningún caso podrán establecerse convenios que violen el espíritu que guía las políticas urbanas para cada sector…Los proyectos o convenios urbanísticos deben observar las normas municipales, admitiéndose excepciones razonablemente fundadas que sean de carácter particular en relación a cada convenio, siempre que no impliquen afectación a terceros”. Más allá de la redacción ajustada a Derecho, este artículo amerita un análisis minucioso ya que, cuando se refiere al “espíritu” y al “razonablemente fundados”, qué criterios establece ese espíritu, esa razonabilidad y quién/quienes van a determinarlos. Por otra parte, si los convenios urbanísticos no implican excepciones, el texto debiera redactarse “admitiéndose proyectos que no requieran excepciones al Plan de Ordenamiento”. Si hay que modificar el plan de ordenamiento, dicho cambio debe ser beneficioso para todos los vecinos y no para algunos en particular. El Plan de Ordenamiento Territorial establece entre sus principales objetivos preservar las Sierras y su entorno, sin embargo no tenemos aún el plan de manejo de la zona serrana. En los últimos años, por falta de control y otros motivos se ha construido donde no se debería y esto ha generado y genera una gran preocupación sobre la urbanización de la ciudad. El paisaje protegido debe ser preservado sin excepciones. La planificación del crecimiento de la ciudad, cuidando su patrimonio natural, evitando la degradación del ambiente y el respeto a la igualdad ante la ley son aspectos imprescindibles de un genuino desarrollo.
La otra cuestión a tener en cuenta es que, estos tres proyectos de Ordenanzas son herramientas que pueden ser fundamentales para una política de estado seria: por lo tanto, es imprescindible el conocimiento y el consenso de toda la comunidad más allá de los acuerdos políticos circunstanciales. Esta mirada social es el correlato necesario para una justa distribución que asegure la equidad. Si estos consensos llevan más tiempo de lo esperado seguramente harán que la normativa se enriquezca y satisfaga al conjunto, por lo tanto hay que debatirla todo el tiempo que sea necesario.
Otro aspecto sobre el cual reflexionar es el vinculado a la Afectación del Fondo de Desarrollo Urbano, en este sentido consideramos que surgen interrogantes que aún no tiene respuesta: a) Con que criterio se establece cobrar un 30 % del plusvalor b) De ese porcentaje por que no utilizar su totalidad en una verdadera política de viviendas para distintos sectores de la ciudad. c) Ante el reclamo de un particular en contra de este “impuesto” y su acción judicial, ¿sobre quien recaería la responsabilidad ante un fallo a favor del vecino? Por ultimo, la condición de un debate es importante porque se pueden observar diferentes puntos de vista de sectores sociales involucrados, para luego sancionar una normativa que beneficie a todos los vecinos
lunes, 23 de agosto de 2010
De radicales: "catadura moral"...


viernes, 20 de agosto de 2010
JP: Multitudinaria marcha a la Quinta de Olivos

Capital Federal (Agencia Paco Urondo, en jpbuenosaires.org)
Más de 5000 militantes de la Juventud Peronista de la Provincia de Buenos Aires marcharon ayer (19 de agosto) a la Quinta de Olivos para expresar el apoyo incondicional al proyecto político que conducen Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Se destacó la mística de la JP, el folclore peronista, miles de banderas, pancartas que recordaron a los próceres del campo nacional, un camión, artistas callejeros y figuras que parodiaron a Carrió, Macri y Cobos.
El ex presidente Kirchner recibió a una delegación integrada por dirigentes de la JPBA. Durante los 45 minutos que duró la reunión, se intercambiaron opiniones sobre la política nacional y los jóvenes le pidieron al titular de UNASUR la “necesidad de profundizar el modelo para seguir avanzando en la Justicia Social”.
Acompañaron la iniciativa Dante Gullo (diputado nacional), Ariel Pasini (dip. nac.), Andrés Larroque y Jorge Romero de JP La Cámpora, y Eduardo Depedro, de NBI - JP La Cámpora, entre otros.
Sin dudas, se trató de una jornada histórica. Desde temprano (a eso de las 10 de la mañana) comenzaron a arribar al corazón de Vicente López (Maipú y San Martín fue el punto de encuentro) los micros con militantes de todas los distritos de la provincia de Buenos Aires.
A eso de las 15 horas, comenzó el lento peregrinar de la multitud detrás de un frente de columna que rezó: “la JPBA con el proyecto nacional”. Un paso detrás, se ubicaron las trompetas y los bombos que aportaron la música y alegría imprescindibles. Entre ellos, se vio caminar a dos muñecos enormes recordando a Juan Perón y a Evita; también, a un “Mauricio Macri” vestido de presidiario, a una “Lilita” con chaleco de fuerza y un “Cobos” repartiendo diarios de Clarín. Ese primer trayecto lo completaron artistas callejeros y cientos de pancartas con las caras de diferentes figuras de la tradición nacional y popular (desde San Martín y Moreno, pasando por Rosas, siguiendo por Jauretche, Discépolo y Walsh para concluir con Abuelas o Diego Maradona).
En el medio, un camión de 12 metros de largo sirvió para improvisar un escenario donde una decena de jóvenes cantaban las estrofas características de la JPBA. Ese mismo vehículo fue utilizado en la puerta de la residencia presidencial para que los diferentes referentes del espacio juvenil hablaran a la multitud.
En la segunda parte de la columna marcharon los jóvenes llegados desde toda la provincia de Buenos Aires. En muchos casos, los militantes viajaron toda la noche para participar de esta celebración histórica.
Los jóvenes entregaron al ex presidente Kirchner la “Carta de la JPBA al Pueblo Argentino y a los compañeros Néstor y Cristina” en el que ratifican el apoyo a las políticas implementadas en estos siete años y piden profundizar el modelo que comenzó en 2003.
Desde las 17 horas, en el improvisado escenario frente a la Quinta, los dirigentes de la JPBA y referentes de otros espacios políticos se dirigieron a la multitud. Todos enfatizaron sobre el rol de la juventud en la construcción de una Argentina con más justicia social. El último en hablar fue José Ottavis, secretario general: “Vinimos acá para expresar el mensaje de la JP de la provincia de Buenos Aires. Estamos orgullosos de lo que hicimos en estos siete años pero queremos ir por más. De nada sirve ganar elecciones si no es para transformar la Argentina para la felicidad de todo el Pueblo. En 2011, sabemos quiénes nos tienen que representar, Néstor o Cristina, no tenemos duda. Ellos tienen que ser lo primero de lo nuevo que se viene”.
miércoles, 18 de agosto de 2010
PJ bonaerense: Sesión ordinaria el próximo martes; asume Moyano

En declaraciones a INFOCIELO, el referente del PJ confirmó que se están cursando “las citaciones a los Consejeros del Partido, para que asistan a una reunión que, en términos políticos, será ‘extraordinaria’ por la presencia del ex presidente y titular del Partido Nacional, Néstor Kirchner, pero que formalmente, desde el punto de vista técnico, será una asamblea ordinaria”.
“Moyano ha sido electo vicepresidente del Partido y dentro de sus funciones, está el reemplazo del titular, ante las tres causales previstas para el mismo: ausencia; fallecimiento o renuncia” explicó Landau.
domingo, 15 de agosto de 2010
Acuerdo Cívico: El dolor de ya no ser
|
sábado, 14 de agosto de 2010
Caso Gonzalo: SABIA UD.?...¿Por que la causa de la niña ausente no avanza?
Acercamos a nuestros visitantes el post del 7/08/10 del Blog: Justicia en Tandil:
Esta claro que estar cercano al poder le da a uno beneficios, pero ser la sobrina del intedente es aún mas redituable.
La imputada del delito de abuso sexual nada mas ni nada menos que sobre su hija, es la sobrina del actual Intedente, el pediatra LUNGHI!!!.
El famoso pediatra al tanto de esta situación de la cual jamás dio ninguna declaración pública pese a su cercanía familiar, no perdió su oportunidad en inaugurar una calle junto con la madre de su sobrina predilecta, quien se encuentra nuevamente embarazada y pronto volverá a ser mamá.
Asistirá el intendente al nuevo bautismo????. o tendrá que esperar las noticias que le traen sus colaboradores de Uriburu Sur Nro. 750.

jueves, 12 de agosto de 2010
UCR en Tandil: El negocio de las excepciones inmobiliarias

martes, 10 de agosto de 2010
CONVERSACIÓN CON UN RADICAL
Hoy conversé con un conocido que es radical y militante y me decía lo que abajo copio sobre las aspiraciones a que el radicalismo presida el país en el 2011.
Me resultó muy válida su interpretación, porque además el lo plantea no sólo por lo que le gustaría que es digamos que siga el proyecto nacional, sino porque además cree que si su partido gana, se parte al medio porque no están preparados. Coincido.
Radical: Bien, acá laburando...
Yo: Como ves las elecciones del 2011? Les volvemos a romper el orto como en el 2007?
Radical: Ojalá.
Yo: Como es eso?
Radical: Si, ojalá gane el peronismo nuevamente. Por dos razones: 1) Cristina está haciendo una gestión sobresaliente. 2) Si gana
Yo: Estoy de acuerdo. Y esa interpretación la tenes sea cual sea el candidato de
Radical: No, si el candidato fuera Cobos y por ende presidente, las cuestión seria peor. El tiene cierta simpatía en sectores no politizados, tras que los radicales no tenemos la fortaleza de salir a bancar en las malas, mucho más eso se notaría con los votantes de Cobos. Internamente no tiene banca Cleto.
Yo: Entonces a quien vas a votar?
Radical: Para presidente a Néstor o Cristina o al candidato de ese espacio. Para gobernador de la provincia de Buenos Aires yo pretendía que el candidato sea Alfonsín a si construye desde ahí, pasando por una prueba de fuego como es la gobernación bonaerense para así si en el 2015 intentar por la presidencial con un espacio ya más armado y fortalecido.
Yo: Según leí, Alfonsíns e lanza en Octubre para presidente. Me parece que tus ganas de que vaya por la provincia no van a poder ser.
Radical: Si, y es un boludo, eso porque la gente que tiene alrededor le llena la cabeza y ser presidente es jodido, no alcanza con ser hijo de o tener solamente buenas ideas. Hay que armar un espacio fuerte.
Yo: Eso les pasa por radicales. Siempre fueron igual.
Radical: No se, vos siempre me decís lo mismo. Capaz tengas razón, lo que si se es que si
Yo: Si además las cosas que estos últimos dos gobiernos lograron para el país se mantienen con decisión política y no arrodillándose ante las corporaciones. Lo quiero ver a algún radical bancando los trapos eh.
Radical: Por eso, que gane Néstor o Cristina.
Yo: Estás aprendiendo. Pensar que en el 2007 votaste a Lavagna.
Radical: Siempre traté de ser orgánico, en ese momento Lavagna era nuestro candidato, pero tengo un límite y entiendo que lo mejor apra el. país y para el radicalismo es que gane el kirchnerismo.
Yo: Bueno, me parece bien. hablamos. Abrazo.
Radical: Abrazo.
Publicado por La Pampa Peronista
Viviendas: La voz de los sin voz....(apoyo explícito del autor del blog)
"Son villanos que injurian con la impunidad de los cínicos"

Integrantes de la ONG respaldaron a Stella "Cacha" Cena y el abogado Carlos Mansilla por el "descrédito" que -opinan- les propinó el Gobierno lunghista durante el conflicto del Smata.
La entidad con sede en "Las Tunitas" respondió a los dichos del jefe de gabinete, Juan Pablo Frolik, quien acusó al concejal mandato cumplido y la titular de "Mujeres sin Techo" de operar políticamente para enturbiar la posibilidad de un acuerdo con las familias ocupantes.
Para la ONG de calle "De los Granaderos", Cacha es una "luchadora por la dignidad de las personas más desprotegidas, una heroína, y sus críticos de seguro son villanos que injurian con la impunidad de los cínicos, sin verguenza".
Este semana, en tanto, habrían llegado desde la Provincia a las arcas comunales los primeros 350.000 pesos para la edificación de 20 casas prefabricadas, donde vivirán los ocupantes. Mientras que el resto podría arribar en los próximos días.
El comunicado al que accedió este Diario rescata que "Mujeres sin Techo" trabaja hace casi 3 años en "contribuir a generar una política de tierra y vivienda en Tandil, y casi sin querer hemos dejado en evidencia que a este gobierno la cuestión habitacional no le interesa".
Añaden que "como en todo grupo, tenemos diferencias, pero las tenemos desde la lucha y el trabajo, el afecto y el desencuentro, desde la risa, los enojos y los llantos, pero fundamentalmente desde la lealtad, la dignidad y el respeto por el otro".
Valoran ademas el desempeño de las ONGs en la ciudad, que desde hace una década "demostraron capacidad de trabajo y confiabilidad en el manejo de recursos, por cierto siempre escasos, humanos y materiales".
"Hemos dado respuesta a la asistencia alimentaria, a la atención de los/las niños/as más desprotegidos en todas sus manifestaciones, a la violencia doméstica y a otros tantos emergentes sociales. La organización de los sectores populares ha resultado fundamental en esta construcción ciudadana, en tanto ha venido dando respuestas que el Estado no ha dado o lo ha hecho de manera subsidiaria", sostuvieron.
"ARTIMAÑAS"
La Asociación "De Corazón Tandilense" tandilense alimenta a un promedio de 100 chicos de lunes a viernes, "atiende a adolescentes con causas penales, a niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, mantiene una huerta orgánica, desarrolla talleres que van desde la salud sexual hasta la capacitación laboral, todo esto reconocido ampliamente por el municipio".
Muchos tandilenses acompañan esta tarea con su "sensibilidad social", destaca la entidad. "?Pero qué sucede cuando estas personas expulsadas, excluidas, usuarios de servicios sociales del Estado y de las ONGs se organizan y demandan?. ?Qué pasa cuando la gente -los asistidos- convierten la necesidad en demanda y por lo tanto en ejercicio de la ciudadanía pueden instalar temas como la vivienda y pueden sentarse a conversar de manera honesta y democrática algunas propuestas que pueden ser compartidas?".
La clase "política hegemónica de turno -para el caso este gobierno local- acude a las más inverosímiles artimañas para desarmar cualquier tipo de organización".
Para "Mujeres sin Techo", el Estado trata de "destruir -lisa y llanamente- cualquier tipo de organización que propogna diferente. Nos han puesto una y otra vez contra las cuerdas para que nos enojemos, para que ?pisemos el palito?, mientras apelan un fallo ejemplar de la Justicia, que esta vez se humanizó y priorizó a los DDHH por sobre los de la propiedad. Porque se trata de seres humanos: de eso se trata, nada más y nada menos".
Y van más allá al manifestar que "Mujeres sin Techo no merece el ninguneo, luchamos mucho y nos bastardearon sistemáticamente. Lo sabe el secretario de Gobierno, lo sabe el Gobierno local, lo sabe el doctor Araujo, lo sabe el Padre Raúl Troncoso, lo sabe el Instituto de la Vivienda, lo saben los medios de prensa, lo saben las organizaciones que nos acompañan. Saben que no hubiera habido acuerdo en el conflicto de Smata sin la mediación, la asistencia y el compromiso de la agrupación Mujeres sin Techo".
Por último, aclaran que rechazan los cargos y pujas partidarias, porque "siempre trabajamos así: con dignidad".
domingo, 8 de agosto de 2010
¿ Cuanto tiempo hace que venimos advirtiendo esto ?
domingo, 1 de agosto de 2010
SMATA: Muestra la "naturaleza política" del Lunghismo y la inoperancia de la oposición legislativa
