
En la muestra del Papa Francisco (Museo de Arte Contemporáneo-Mar del Plata Abril 2014)
martes, 30 de noviembre de 2010
PJ Tandil: Reunión del Consejo Partidario y algunos comentarios políticos...

lunes, 29 de noviembre de 2010
Sanz se lanza a la presidencia: “Me tienen harto estos dos, voy a ser candidato”
La Política Online(ver nota completa acá)
viernes, 26 de noviembre de 2010
Boleto Plano a $ 2,60 impuso el radicalismo en la sesión del jueves en el HCD

En el blog El Portal de Tandil, comentamos el aumento del boleto plano del transporte público de pasajeros en Tandil. Agregamos un párrafo de la nota de Tefa en 21% que recomendamos leer acá:
"Ante esta nueva derrota por la defensa del bien común, iniciada la retirada de los convocados contra el boletazo hoy aprobado, los choferes salieron a los pasillos de la planta alta del municipio, y se apostaron con vistas a la planta baja, para burlarse de la situación. Y no satisfechos entre las risas, las cargadas y las palmadas, no tuvieron mejor y más acertada idea que desperdigarles algún somero salivazo, lo cual recordó viejos tiempos que se creían pasados, pisados y superados, como lo fueron el año 2000 y el Acuerdo Marco del Estado municipal y las empresas canteriles de la nostra city.
Por esta y tantas otras razones que irán encontrando luz en los próximos, esta última sesión del Honorable no se permite ingresar en el hondo y pantanoso bajofondo del olvido; más bien, invita a la reflexión sensata y al debate real sobre el estado actual de la “cosa” democrática. ¿Y qué pasó con eso de la prioridad bien común por sobre el del privado? El solicitado chivo expiatorio de Magoya seguramente no lo quiera resolver. Resuenan los acordes de esa fórmula trillada del “Si así no lo hiciereis, que Dios y la Patria os lo demanden”. Y pensar que estamos a pasitos de iniciada la campaña electoralista con vistas al 2011".
martes, 23 de noviembre de 2010
Aumento del Boleto: dos veces al año, se repite la misma historia...

Los Centro de Estudiantes de Exactas, Humanas, Económicas, Arte, la asociación Víctor Jara en el MUI., Abriendo Mentes Universitarias, Estudiantes Independientes de Ciencias Económicas, el Frente Universitario Popular, Germinal, el Frente Estudiantil Fuentealba (terciarios), la Agrupación para la Pluralidad Institucional, La Candona – Frente Popular Darío Santillán, el UJS/Partido Obrero, la Juventud Universitaria Peronista, la Juventud Peronista, la Federación Juvenil Comunista/PC, los Estudiantes Secundarios, Juventud Nuevo Encuentro, SUTEBA y la Confederación de Trabajadores Argentinos.
Desde Septiembre, con la presentación de un proyecto en la Banca 21 del Concejo Deliberante de Tandil, se inauguró un debate público integral sobre la situación del transporte público Tandil. No sólo se discute el precio del servicio y las condiciones, sino cómo y quiénes generan las políticas públicas. Se conformó un espacio donde se encontraron los 3 actores que intervienen: los usuarios (representados por instituciones y organizaciones de la sociedad civil, sociales, sindicales y políticas), las empresas y el municipio.
En el comunicado las instituciones destacan: "los avances hasta aquí realizados motivados por los usuarios -el municipio se esmeró en poner trabas-, no sólo por la creación de este espacio de discusión, sino por haber empezado a delinear ciertas políticas en relación al pago arriba del colectivo de los bonos de descuento y por discutir la cuestión del boleto para la educación no formal. El municipio, inicialmente, no quería instrumentar algo tan simple como el pago arriba del colectivo. Así se concibe al transporte como un “servicio” no como un derecho".
Tambien manifiestan: "en esta etapa de la discusión no se logró poner en debate el precio, sí ciertas reivindicaciones secundarias. El municipio no ha querido discutir lo que molesta: se encuentran más preocupados por la opinión pública que por garantizar las condiciones de acceso al trabajo, la educación y el esparcimiento".
"La estrategia del municipio es demasiado evidente: buscar fuentes de apoyo que le den legitimidad al aumento. Así piensan el “estudio de costos” pedido a la universidad, para justificar una decisión ya tomada: el aumento. En realidad no sería un “estudio de costos” lo que pidió el municipio (técnicamente un “estudio de variables”), por no poder realizarse; tanto por el curioso poco tiempo exigido para su elaboración (15 días) y por no estar abiertos los libros contables de las empresas, no pudiéndose acceder a la fuente", informaron.
Por su parte afirmaron que "el transporte público tandilense es caro, uno de los más caros de la provincia y del país. Nuestro reclamo es hacia el estado, en todos sus órdenes, pero, en este caso, al nivel municipal. Es una responsabilidad del estado garantizar la accesibilidad del transporte: el municipio debe hacerse cargo de regular el precio y las condiciones del transporte municipal".
Para finalizar expusieron: "se entiende que muchas de las demandas presentadas en el proyecto son a largo plazo y estamos para discutir en ese sentido, para fortalecer la posición de los usuarios y del estado. Sin embargo, hay cuestiones más que realizables en el corto plazo. El municipio ha demostrado que el curso que le quiere dar a la discusión es la inmediatez, sacarse rápido de encima el tema, y la poca profundidad, vaciando de contenido la discusión aduciendo a trabas formales o de otra índole, lo que importa es mantener las cosas como están. De la boca para afuera el “consenso”, en la realidad el maltrato y la mentira.
Política Tandil (fuente) |
viernes, 19 de noviembre de 2010
La toma del CIC La Movediza, el neoconservadurismo radical y los que siempre pierden...

domingo, 14 de noviembre de 2010
Diego Bossio: Definiciones políticas en Tandil
Al ser consultado sobre el futuro del PJ en la ciudad, adelantó que “estoy junto a escudero, el presidente del partido, nuestra aspiración es que en Tandil, el PJ tenga la posibilidad de darle a los tandilenses un proyecto, diciendo todo lo que esta bien, pero apuntalando todo las cosas que faltan, y todo lo que podemos hacer mucho mejor para poner a Tandil a donde realmente lo merece, porque es una ciudad pujante, con progreso, y una ciudad que tiene un contexto nacional con una potencialidad increíble”.
También dijo que “después veremos la forma de elegir a nuestros mejores candidatos, en Tandil como en la nación hay muy buenos cuadros políticos. No podemos estar ajenos a ello, encauzar todas las voluntades, es bueno que salgan actores con ganas de hacer, fortalece la democracia dentro del partido”.
Finalmente, manifestó que “la gente cuando tiene opciones elige, y nosotros queremos ser una verdadera opción que les diga los tandilenses lo bueno, pero todo lo mejor que se puede estar”.
viernes, 5 de noviembre de 2010
El Sciolismo "Suma" y se reune en Brandsen

Hoy en la localidad bonaerense de Brandsen se realizará un importante encuentro encabezado por los sectores más afines al Gobernador Daniel Scioli. Del encuentro, llamado “Una economía de inclusión en el peronismo”, formará parte la agrupación local “Sumar Peronismo”. La convocatoria es impulsada por el grupo Descartes y, entre otros referentes, estarán presenten el integrantes de gabinete del Gobernador , como por ejemplo el ministro de Economía, licenciado Alejandro Arlía. En tal sentido, se indicó que el funcionario bonaerense “se sumó a una larga lista de referentes que expusieron en el espacio promovido por el Grupo Descartes, entre los que se destacan los ministros Martín Ferré, Alejandro Collia y Ariel Franetovich, la Secretaria de Derecho Humanos, Sara Derotier, el Secretario General de la Gobernación, Javier Mouriño, el presidente de la Cámara baja, Horacio González, el dirigente Lorenzo Pepe y el Presidente Provisional del Senado de la Provincia, Federico Scarabino”. Cabe destacar que el Grupo Descartes, que cuenta entre sus mentores al Prof. Aldo Carreras, al Lic. Damián Deglauve y a Luís Antonioli, está conformado por funcionarios, militantes peronistas y referentes gremiales que proponen y trabajan para el proyecto “Scioli 2011” , teniendo como lema “Pensar para Gobernar”. El funcionario bonaerense Alejandro Rossi, junto a integrantes de la Agrupación Justicialista “Sumar Peronismo” del FpV de nuestra ciudad estarán presente en dicho encuentro. En tal sentido, desde “Sumar Peronismo” se expresó que “vivimos en carne propia los militantes, afiliados y adherentes del Justicialismo la verdadera ausencia de un líder y conductor del espacio político que integramos, con la partida del ex presidente, Néstor Kirchner, es por ello que desde este tipo de iniciativas de debate y reflexión sobre una economía de inclusión para todos impulsadas por los Ministros Cuartango y Arlía, defenderemos con todas las fuerzas el proyecto nacional que la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, apuntala para el beneficio de los argentinos”. “La Provincia de Buenos Aires no es ajena a esta idea, y su Gobernador Daniel Scioli es un ferviente defensor de este modelo inclusivo y de desarrollo productivo que se gestó desde 2003”, explicaron desde la organización del encuentro. Por su parte, se indicó que el Grupo Descartes está trabajando en la “confección de un enriquecedor documento que se dará a conocer en breve en nuestra ciudad en la casa de todos los peronistas: la sede del PJ local de calle Pinto”, adelantó el referente macayista Alejandro Rossi, que apadrina la Agrupación Sumar Peronismo del FpV.(La Voz de Tandil)
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Noticias de La Plata: sigue la novela del CIC de la Movediza ¿ le hicieron el control de alcoholemia a Frolik?

Según expresaron en un comunicado enviado a esta Redacción, el funcionario bonaerense ratificó ante los militantes el acuerdo sellado cuando se decidió la continuidad del Plan Federal, en relación al cese de los desalojos y la búsqueda de consensos políticos que permitan una salida positiva.
Según la voz de los dirigentes, para Aguilera, “evidentemente el Municipio no ha cumplido con su palabra, debemos frenar todo tipo de atropello o acciones violentas como las del pasado lunes”, en referencia a lo que sucedió en el centro de La Pastora y Movediza.
En la oportunidad, un grupo de funcionarios, encabezados por el jefe de Gabinete, Juan Pablo Frolik, se acercó al lugar temprano por la mañana para solicitar el desalojo del espacio que permanece tomado desde el 20 de octubre pasado. En ese contexto hubo cruces entre las partes y el episodio concluyó con la decisión del Ejecutivo de iniciar acciones legales para el desalojo, debido a que, según argumentaron, la medida “impide la prestación de servicios esenciales para la comunidad”.
A través de la misiva, los referentes de la Comisión de Toma señalaron que los voceros Maestrojuan y Olano anunciaron que el titular del Instituto de la Vivienda planteó que “hay salidas a este conflicto, pero que ésta depende en gran parte de la flexibilidad y el compromiso del Municipio”.(fuente: el eco de tandil)