![]() Vocero de las conclusiones de la reunión, festejada en La Plata, fue el alcalde de San Martín: “como resultado del encuentro, se definió que acompañaremos las candidaturas de Cristina a la Presidencia, y deDaniel Scioli a la Gobernación”, anunció. El acuerdo incluye, además, una avanzada sobre el resto de los alcaldes del vecinalismo, a quienes convocarán a partir de la semana próxima para ampliar el bloque vecinalista de apoyo político a las candidaturas del oficialismo “En los próximos días, cada uno por su lado, nos comunicaremos con otros intendentes vecinalistas para agruparnos y acompañar este proyecto político y social”, apuntó Ivoskus. Entre los puntos más importantes que se tocaron en la reunión fue la reglamentación de la nueva ley electoral, que regirá en la Provincia. La idea del grupo, donde también se encuentra el intendente de Vicente López, Enrique “Japonés” García, será incorporarse al proceso electoral dentro de un frente con el FpV. En tanto, los jefes comunales decidieron que en febrero próximo volverán a reunirse con otros intendentes, pertenecientes al vecinalismo. Fuente: Info Cielo |
En la muestra del Papa Francisco (Museo de Arte Contemporáneo-Mar del Plata Abril 2014)
domingo, 30 de enero de 2011
Pinamar: Altieri arma "bloque vecinalista" de respaldo a Cristina K y Daniel Scioli
miércoles, 26 de enero de 2011
El PJ local tira algunos arañazos (de 21 por ciento Tandil)
El Observador, quien viene hablando del tema desde hace un largo tiempo, quiere aportar una opinión no partidaria sobre el tema. Acá va:
No todo es tan armónico como parece, ni tampoco están a las patadas como bien podrían estarlo. Sin embargo, el partido Justicialista local a medida que los tiempos corren en este año electoralísimo podría transformar su interna en una fábrica de hechos y noticias más nutridos que la propia compulsa con el lunghismo, a quienes varios por lo bajo dan por perdida desde ya.
La semana pasada en Villa Gesell, en una reunión de dirigentes de varios distritos, se repartieron algunos arañazos propios de una bolsa que agrupa por un lado pensamientos e intereses disímiles y por el otro ciertos nervios anticipados cuando el sube y baja de las encuestas mete presión.
El propio Diego Bossio, titular de
Según las fuentes que comentaron los hechos de dicha reunión, Bossio se quejó de que le pidan cargos y puestos de trabajos "para sus esposas" y no que se presenten proyectos que él pueda gestionar como por ejemplo de viviendas o que se defienda al Gobierno nacional más enfáticamente.
De fondo la queja de Bossio, compartida por algunos, apunta a la falta de actividad política. En Tandil, el kirchnerismo, el neokirchnerismo y el kirchnerismo mentiroso u oportunistaestaría dejando mucho que desear en cuanto al sostén de un modelo que dicen defender y que se pone en juego este año. En otras palabras, el pecho a las balas lo sigue poniendo en soledad el Gobierno nacional y en el distrito se actúa cada tanto y con timidez. El último desencuentro con
Algunos dirigentes opinan que Bossio cometió un error importante al otorgar los premios antes de que los dirigentes se los ganen. Dada la necesidad de aglutinar fuerzas internas que podrían irse al Peronismo Federal de Duhalde cuanto este tuvo su piquito de gloria, Bossio abrochó a adversarios políticos que poco tienen para compartir y los encolumnó detrás de Cristina y de Scioli y los metió a casi todos dentro de las oficinas de
Así logró sentar en una misma mesa a Raúl Escudero, Rubén Sentís, Antonio Ferrer, Néstor Auza, Jorge San Miguel, Marcelo Cifuentes y otros. La lealtad al kirchnerismo de cada uno de ellos es bien conocida. En una escala del 1 al 10, los extremos estarían representados por Cifuentes-Escudero en una punta y San Miguel-Ferrer, en la otra, en ese orden.
De todas maneras casi todas las líneas conviven en una Anses en construcción, que cuando estén terminadas las obras tendrá otros 40 puestos de trabajo (¿políticos?) para repartir. La comodidad de lo logrado anticipadamente irrita a quienes vislumbran la ausencia de un esfuerzo político y militante necesario si se quiere apoyar la gestión nacional y el modelo impuesto por ella. Tanto preocupa esta pereza y timidez -aún lejos de Tandil- que nada se puede dar por seguro dentro del diseño actual para mantener esta extraña unidad.
En los tiempos venideros, el kircherismo nacional pivoteará entre la necesidad de sumar y la de consolidar pureza, y así como puede sorprender con alianzas, puede desprenderse de otras.
lunes, 24 de enero de 2011
Crece la tensión por el futuro del Club de Pesca en el Lago del Fuerte( el Observador ya había dado el alerta en 2010)

Según este Diario pudo confirmar, la iniciativa que el propio jefe comunal, Miguel Lunghi, hizo público, chocaría con el pensamiento de la oposición que, anoticiados de la intentona, daría su apoya tácito para que el reducto siga bajo la explotación de la mencionada institución.
Desde el lunghismo se explicó que el esquema de concesión no está del todo claro y por eso desde Legales se está recabando información. Además, afirman que hay faltas en las obligaciones que una vieja ordenanza (en tiempos zanatellistas) que no cumplieron y servirían de elementos, fundamentos, para el emplazamiento de desalojo. Por caso, se hablaba de la creación de una comisión mixta que realizaría el seguimiento de las inversiones que allí debían hacerse, pero dicha comisión nunca funcionó.
“No hicieron ninguna inversión. Lo único que funciona es el camping y nada más. La imagen es mala”, se sentencia sin anestesia.
Se añadió que dicho predio, como todo lo que circunda al Lago es competencia de Hidráulica provincial, pero en tiempos zanatellistas se firmó ordenanza para conceder el espacio a la institución que ahora está en apuros.
Ediciones pasadas, desde éstas páginas se informó que la Dirección de Parques y Paseos estudiaba una intervención en el espacio verde público del Club de Pesca, pero el proyecto oficial "no conlleva la incorporación de una playa arenada", dijo Alejandro Bonadeo a partir de versiones que daban cuenta de dicha especie.
Mejorías en la arboleda, el césped y el estacionamiento de automóviles, que "es un cuello de botella importantísimo para los sábados y domingos en el dique" son algunas de las acciones que adelantó la comuna.
"La versión de algún lado salió, pero de acá seguro que no", explicó el funcionario municipal sobre la presunta intención de colocar arena.
La renovación del paseo incluye además el puesto de Policía y "volver a colocar el puente que transitábamos hace algunas décadas", refirió Bonadeo sobre una iniciativa que atraviesa la fase de elaboración.
El referente del Gobierno se mostró "intrigado" sobre el origen del proyecto de playa similar al de la Costanera en Capital Federal: "quien lo dijo tendrá sus razones, pero en mi proyecto no se contempla la colocación de arena".
"Planificamos una playa de estacionamiento en serio, para no poner en riesgo a los transeúntes, generando la integración del espacio vallado con alambre, y darle al Club de Pesca un montón de herramientas para que se reconvierta en una estructura moderna desde el punto de vista paisajístico", esbozó Bonadeo al programa "Cada Mañana", de AM 1560.
El cambio conceptuado y aggiornado para el sector del denominado "Dique" no convalida el arenado "ya que no encuentro una funcionalidad desde el punto de vista técnico"; trazó el ingeniero radical.
Se trata de la zona delimitada por la calle Saavedra Lamas, donde sobre mano izquierda, se encuentra el camping y al lado el cerco perimetral del Club de Pesca. "Mirando la proyección hacia el lago tenemos grandes árboles que culminan en el espejo de agua, la arena debajo de los árboles no creo que sea el mejor lugar", apuntó Bonadeo.
La Secretaría de Legal y Técnica trabajó junto a la Dirección de Hidráulica de la Provincia en el proceso legal para realizar la intervención en la zona.
Según Bonadeo, el "municipio termina solucionando las problemáticas que los vecinos nos piden. Ese lugar arrastra muchas inquietudes de mejoras, y por eso tratamos de darle respuesta técnica. Menos la arena, el proyecto incluye la renovación y la inclusión social del espacio", manifestó.
Finalmente, el funcionario recordó que "desde enero siempre tenemos en el lago la problemática del crecimiento de algas y la contaminación, y la misma comuna propende a evitar que la gente se bañe mediante la cartelería".
Por lo tanto, "si colocamos arena al lado del agua estaríamos transmitiendo un mensaje contrario. Debemos ser muy prudentes en tomar una decisión, pues la cuestión va más allá de lo paisajístico, contemplando la salud y el medio ambiente"
Benito Juarez: Ya tiene candidato para el 2011...
El dirigente Juan Viera ,de extracción peronista y enfrentado al PJ oficial de Benito Juárez, fue impulsado como el primer candidato a intendente que enfrentará a la UCR que gobierna el municipio y al propio PJ.
Es que el joven abogado, egresado de la Universidad Nacional de La Plata y asesor del bloque del Frente Para la Victoria en la Legislatura bonaerense, es candidato a intendente por la Unión Vecinal de Benito Juárez, que si bien está enfrentada al PJ local, responde al sciolismo provincial y se considera “muy cercana” al propio gobernador.
De este modo, Viera se transformó en el primer candidato confirmado con vista a las elecciones de octubre. Haciendo gala al dicho de que “a aquel que madruga, Dios lo ayuda”, el candidato de los vecinalistas ya se lanzó a un ruedo que todavía espera por las definiciones de candidaturas en las demás fuerzas políticas.
De esta forma, el peronismo -a través del partido político Unión Vecinal- “puede volver a gobernar en un distrito que viene siendo derrotado en las dos últimas elecciones por la UCR”, se entusiasman.(fuente: agencia nova)
lunes, 3 de enero de 2011
El Justicialismo tandilense, se mueve...
En la ocasión, la agrupación anfitriona, conducida por la licenciada Miriam Iglesias(*), estuvo acompañada por el presidente del Partido Justicialista, Raúl Escudero, autoridades del Consejo Partidario y concejales del Bloque PJ-FpV. También se hizo presente el jefe Regional de Anses, Marcelo Cifuentes, y representantes de numerosas agrupaciones políticas –Peña Manuel Dorrego, Primero Tandil, Multiplicar, Tandil Bicentenario, entre otras- y distintas organizaciones sociales y gremiales. Asimismo, y como desde el inicio de las actividades en la Unidad Básica, se destacó la presencia de la Juventud Peronista y la Juventud Universitaria Peronista. ( leer más...)
sábado, 1 de enero de 2011
La Bonaerense el nuevo objetivo de Garre
Por Mario Baudry
mariobaudry@multimedioscna.com
La provincia de Buenos Aires resulta tan grande y tan cosmopolita, que para cualquier analista que no conozca los distintos matices que tienen los pueblos que la integran, seguramente no podrán realizar un análisis acertado, no por falta de voluntad, sino por falta de conocimiento, y esto parece ser el hílo conductor en las decisiones que toma el Gobierno Nacional respecto del problema de la seguridad dentro del territorio Bonaerense.
La Ministra de Seguridad, se jugo su bala de plata, al mandar los 6.000 gendarmes al conurbano bonaerense, entendiendo que esto podría mejorar la situación de seguridad en los distritos con mayores índices de delito de todo el territorio nacional, a sabiendas de que esto generaría algún tipo de conflicto con
La decisión era trabajar en forma independiente la cuestión de la seguridad territorio Bonaerense, pero después de varios intentos desde el Gobierno Provincial de lograr acercar posiciones entre las fuerzas, se gesto una reunión de coordinación que se realizo la semana pasada, para lograr un trabajo en conjunto.
En la reunión que se realizo, se dispuso que trabajen en conjuntos en los papeles, sin mucha expectativa desde el Gobierno Nacional, y que sin embargo derivo en algunos hechos que resultaron llamativos para
Pero el problema mayor es que desde el Ministerio de Seguridad Nacional, han tomado razón de la realidad de la peor manera, con varios gendarmes heridos, no de gravedad, pero si como un llamado de atención, para que los propios Gendarmes tengan cuidado en que zona del Conurbano se meten. Desde el Ministerio Nacional saben que no es toda la policía, que es solo un sector, el que lucra con la droga, los desarmaderos y los delincuentes, adulterando los sumarios para que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra, saben que Casal no maneja la fuerza, que desde que el Tano Barata le puso los puntos perdió autoridad, Saben que Paggi si tiene ascendencia pero tiene las manos atadas para los cambios, y que desde la parte de inteligencia no le pasan toda la información al Gobernador, solo para achicar las estadísticas, que Castronuovo y otro grupo de comisarios le viven poniendo palos en la rueda a Paggi y Maztkin, pensando que si ellos caen, ellos serian la renovaci ón en la fuerza y se alzarían con todo el poder dentro de la gran estructura policial.
A la ministra Garre, esto no le hace temblar el pulso y esta decidida a avanzar contra este grupo minúsculo pero poderoso que maneja parte de los hilos de
Fuente: La Tecla