En la muestra del Papa Francisco (Museo de Arte Contemporáneo-Mar del Plata Abril 2014)
sábado, 28 de abril de 2012
Un sincero homenaje a nuestra Presidenta Cristina
domingo, 22 de abril de 2012
Mariotto y Bossio en Tandil
Al cumplir otro desembarco en Tandil, Mariotto llamó a recuperar los distritos que no gobierna el kirchnerismo, con un claro mensaje a nivel local. Además, cuestionó la política de fomento a la industria del intendente Miguel Lunghi.
A poco de arribar a la ciudad, el vicegobernador y el director de la Anses se reunieron –a puertas cerradas- con concejales y dirigentes locales en el Rectorado de la Unicén para analizar la situación política de Tandil.
Luego, se dirigieron a las instalaciones de Apymet, donde fueron recibidos por el presidente de la entidad, Omar Farah, e integrantes de la comisión directiva, además del titular de la Cámara Empresaria, Guillermo Bravea, y otros referentes del sector privado.
En ese ámbito se planteó la necesidad de que la Provincia apoye las misiones comerciales y la participación en ferias internacionales, como así también la posibilidad de encaminar la Ley Pyme, que definiría aspectos tributarios, de financiación, la relación laboral y la inversión.
Posteriormente, Diego Bossio acompañó a Raúl Escudero en la inauguración del edificio del Instituto Superior de Formación Técnica Amemt, ubicado en Las Heras 1135, donde se llevó a cabo un emotivo acto.
Con banderas, pancartas y remeras, militantes de toda la V Sección y el Gran Buenos Aires colmaron el salón de Sarmiento al 700. Con gran fervor, recibieron a Mariotto y Bossio y con cantos, no pararon de aplaudir, para clausurar el acto vivando la Marcha Peronista.
Mezclados con los jóvenes se encontraban los concejales locales del PJ-Frente para la Victoria, el rector de la Unicén, Roberto Tassara, y funcionarios de organismos nacionales como la Anses y el PAMI.
En primer término, Sentís entregó las estatuillas “Nestornauta” en reconocimiento a los distintos referentes del congreso y le cedió la palabra a los representantes de los paneles que resumieron las conclusiones.
Y elevando la voz entre los aplausos, destacó que la medida “solamente la podía tomar alguien que tiene una visión estratégica y una capacidad para entender cuál es el destino de la Argentina”.
Describió una “historia de liberación” a partir del pago de la deuda al FMI, la confianza en el Estado y su fortalecimiento con los recursos de las AFJPs, a partir de otorgarle “caja”.
Analizó que “esta historia sigue profundizándose y este lunes la Presidenta nos dice a nosotros ‘vayamos por la soberanía energética’”, porque Argentina tiene la tercera reserva mundial de petróleo no convencional según la Secretaría de Energía de Estados Unidos. “¿No la íbamos a administrar desde el Estado? ¿A quién se le ocurre?, preguntó.
Marcó que el país se tiene que posicionar en el desarrollo a través de la industria y llamó a retomar “el proceso de industrialización de Perón que fue interrumpido”.
Volviendo a YPF, sostuvo que “la mejor seguridad jurídica que existe en el mundo y que existe en la Argentina es que los argentinos tengamos combustible y energía para seguir creciendo, seguir produciendo y seguir avanzando, eso es lo que nos propone nuestra Presidenta”.
Recurriendo al lema del congreso -“La batalla cultural”-, consideró que el proceso de cambio “se debe a dos cuestiones. La primera es porque lo que hicimos legitima cada una de nuestras acciones, porque cuando agarramos un tema, las AFJPs, los recursos de los trabajadores, AySA, el Correo Argentino, Aerolíneas Argentinas, nos pusimos al frente, tomamos las decisiones que teníamos que tomar y dimos respuestas a la sociedad”.
En segundo término, marcó que “la iniciativa política es efectivamente la que plantea la agenda, la que plantea el cambio, la transformación. La iniciativa política de Cristina y de Néstor es lo que le propone a la sociedad, incluso frente a la adversidad, porque hubo ocasiones en donde tomamos decisiones que la sociedad no estaba de acuerdo”.
Para cerrar, Bossio expresó que “la Argentina tiene un futuro enorme porque hay jóvenes que aportan ideas, porque hay talento en la Argentina; tiene un futuro enorme porque hay un liderazgo que piensa primero en la Argentina y primero en los argentinos, fundamentalmente en el que más lo necesita. Tiene un futuro enorme porque la Argentina, en definitiva, es un gran proyecto colectivo, un gran proyecto sudamericano, que pretende, en definitiva, que todos los días, todos los argentinos vivamos un poquito mejor”.
Militancia, peronismo y prejuicio estético
“Me enloquezco cuando veo tanta militancia, tanta reflexión, tanta usina de sabiduría y aparte, estamos hablando de pensamiento nacional y no nos ponemos colorados, que podemos salir a la calle y que se suma de a uno”, lanzó en el comienzo.
El vicegobernador habló de los jóvenes y definió a la esperanza vinculada al kirchnerismo, que “no es otra cosa que darse cuenta que hay proyecto nacional por lo que dure la vida de nuestra patria a partir de la llegada de Néstor y de Cristina, porque nos habían dejado tan finitos que nos hacían dudar a nosotros mismos, si no éramos unos anacrónicos. Nos habían invisibilizado”.
También afirmó que el peronismo “superó el prejuicio estético que nos había endilgado el sistema: que si somos peronistas, somos unos grasas; si somos peronistas, somos unos negros; si somos peronistas, claro que somos todo eso y mucho más, orgullosamente”.
Mariotto resumió que “desde la salida de Perón hasta la llegada de Néstor, la apatía y la dependencia, y a partir de 2003, nuevamente el proyecto nacional y popular como lo conocimos en el 45, como lo conocimos con Yrigoyen, con Rosas y con Mariano Moreno”.
Entre los párrafos que tuvo para los medios, principalmente para Clarín, cuestionó: “Por qué –dicen los gorilas en televisión- ahora YPF. Porque había que armar la patria, ¿o se piensan que es fácil? Lo de la Presidenta no es testimonial, cuando dice una cosa se actúa y se baja a la realidad”.
Se mostró alegre por la medida y destacó que la Presidenta “pone el acento en aspectos que superan nuestros sueños. Ya creo, después de ver las acciones de Cristina, que nosotros todos somos conservadores, hasta los pibes de la juventud”.
Así dio pie a las críticas a Miguel Lunghi: “Entonces, hay algunos intendentes, y lo miro a Diego y lo miro a Néstor Auza, que no han puesto nada, no se ha movido la industria. Hay que recuperar lo escrito”.
En medio de varias menciones a Gino Pizzorno, el último intendente peronista de Tandil, enumeró algunas localidades en las que venció el kirchnerismo y llamó “a ganar los distritos, a organizarnos; a ganar sobre todo las conciencias y la organización, porque eso nos enseñó Perón: el pueblo es pueblo si tiene conciencia y tiene organización, sino es una masa. Entonces cuál es la diferencia entre nosotros, con esta batalla cultural, y los que prenden y apagan la luz a las doce de la noche. Nosotros somos pueblo, la masa son ellos”.
MARIOTTO HABLO DE LA TV DIGITAL
E interpretó que los emprendedores plantearon “inquietudes que tienen que ver con que la Provincia y la Nación tienen que estar a la altura de la circunstancias. Vamos a interactuar con ellos y a tratar de colaborar en lo que podamos”.
Por otro lado, se refirió a la instalación de la antena de la TV digital: “Después de tanto pelear es hora que todo el mundo entienda que no se puede tapar el sol con las manos y que la televisión digital terrestre es un adelanto muy importante de democratización”.
En ese sentido, aseguró que “en la reunión con los empresarios había muchos que tenían inquietudes para formar parte de las licitaciones y el llamado a concurso de las nuevas señales, así que esperemos que cuanto antes ya tenga Tandil la posibilidad de tener estas 16 señales y 4 señales más para que el sector privado comercial y el sector sin fin de lucro pueda acceder a esas licencias”.
viernes, 20 de abril de 2012
Daniel Gurzi: “Los compañeros del peronismo de Tandil deben hacer una autocrítica”
Reproducimos reportaje al Secretario de la pequeña y mediana empresa del ministerio de la producción de la Pcia de Bs. As. que el Portal ABCHoy publicó hoy en su sitio. El Observador comparte los dichos del compañero Gurzi, y es más, hace muchos años que viene hablando, escribiendo sobre la conducta de los dirigentes del peronismo local. Hasta la fecha han caido en saco roto. Veremos si los mensajes de otros dirigentes provinciales y nacionales llaman a la reflexión y se salga de esta situación anodina y cuasi suicida en que se encuentra una franja histórica de referentes locales. Amén...
REMARCÓ LAS POLÍTICAS DE LOS GOBIERNOS NACIONAL Y PROVINCIAL

lunes, 16 de abril de 2012
TANDIL:¿ Que pasa en el Club Independiente ?
domingo, 15 de abril de 2012
Fotos del Tandil de ayer: el Colegio San José y la céntrica Gral Rodriguez
lunes, 9 de abril de 2012
sábado, 7 de abril de 2012
El hackeo a NOVA o la coerción del libre ejercicio periodístico

Nuestros distinguidos lectores habrán notado que, en los últimos días, las páginas de NOVA estuvieron caídas. No se debió a una falla técnica ni a un problema del servidor de la red, sino lisa y llanamente a un hackeo. Las cinco páginas de este modesto portal de noticias fueron invadidas y sacadas de circulación de la web.
En un país que afortunadamente discute la democratización de la palabra con la compleja puesta en marcha de la Ley de Medios (iniciativa que este portalacompañó desde los comienzos del debate legislativo), que un medio informativo sea hackeado resulta, cuanto menos, un retroceso.
Las razones del ataque que sufrió NOVA acaso puedan atender a diversos motivos, pero lo que nunca debe dejarse en el centro de cualquier discusión es el libre ejercicio periodístico, piedra basal de una democracia sólida y bien constituida.
¿Cuál fue el problema? ¿Molesta la verdad? ¿Cuántos sectores de poder se ven perjudicados diariamente por la valiosa información que NOVA publica y que pocos medios se atreven siquiera a abordar?
Por supuesto, hacemos una autocrítica (actitud que otras empresas periodísticas deberían imitar), aunque lo que no nos resignamos a aceptar es que las reacciones a lo publicado atenten contra la posibilidad misma de mantener abierto un canal informativo. Lo otro es cuestión de gustos, y cada lector puede elegir el medio más afín a sus intereses.
En una Argentina que avanza trabajosamente hacia un escenario de pluralidad de voces, y con un gobierno que, pese a sus ambivalencias en la materia, permitió que los periodistas dejaran de ser perseguidos penalmente, el hackeo a un sitio informativo como éste no puede ser leído sino como un ataque a la libertad de expresión y un pavoroso retroceso desde la recuperación democrática a esta parte.
Nota: Este blog acompaña a Agencia Nova y se solidariza con el ataque a sus sitios para impedir que se diga lo que molesta a sectores intolerantes y antidemocráticos en la Argentina.